Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El terremoto del 18E en San Juan Argentina: A 44 años del terremoto de 1977 y a 77 años del terremoto de 1944

Rothis, Luis MartinIcon ; Perucca, Laura Patricia A.Icon ; Lara Ferrero, Gabriela CristinaIcon
Fecha de publicación: 05/2021
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Boletín Brackebuschiano
ISSN: 0328-2724
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

El lunes 18 de enero de 2021 a las 23:46 hs, un terremoto con características destructivas (Mw 6,4) tuvo epicentro en el Cordón de las Osamentas, a unos 50 km al suroeste de la ciudad de San Juan, Argentina. Este evento generó cuantiosos daños materiales, principalmente en las localidades de La Rinconada y Carpintería en el departamento Pocito y Media Agua, en Sarmiento, ambos ubicados al sur de la ciudad de San Juan. Entre los daños materiales más importantes se ha documentado la destrucción de casas que no cumplían con las normas de construcción sismorresistentes. En otros casos, los daños estructurales generados en viviendas y edificios sismorresistentes (escuelas, iglesias, centros de salud) llevaron a la inhabilitación de estos. Otra de las grandes obras civiles afectadas es la ruta nacional n° 40 la cual sufrió fisuras y desplazamiento en la carpeta asfáltica y en el terraplén a lo largo de 800 m, próximo a la localidad de Carpintería. Una vez ocurrido el sismo principal, numerosas réplicas (~300) se han registrado hacia el ENE del epicentro, concentrándose en el valle de Maradona. Si bien hasta el momento no se ha podido determinar con precisión la falla generadora de este terremoto, tres estructuras geológicas con actividad tectónica cuaternaria (Sistema de Fallas Papagayos, Sistema de Fallas Maradona y Falla Osamentas) han sido estudiadas por investigadores pertenecientes al Gabinete de Neotectónica y Geomorfología (INGEO-UNSJ) durante las últimas décadas. Estas investigaciones permitieron determinar que dichas estructuras constituían potenciales fuentes sismogénicas capaces de generar un evento de magnitud Mw=6,6, valor muy cercano al sismo ocurrido el 18 de enero de 2021 (18E21).
Palabras clave: NEOTECTÓNICA , TERREMOTO , MARADONA , PRECORDILLERA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.062Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151770
URL: https://geologica.org.ar/boletin-aga-mayo-2021/
Colecciones
Articulos(CCT - SAN JUAN)
Articulos de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Citación
Rothis, Luis Martin; Perucca, Laura Patricia A.; Lara Ferrero, Gabriela Cristina; El terremoto del 18E en San Juan Argentina: A 44 años del terremoto de 1977 y a 77 años del terremoto de 1944; Asociación Geológica Argentina; Boletín Brackebuschiano; 2021; 4; 5-2021; 14-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES