Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Klier, Gabriela Ruth  
dc.contributor.author
Vargas, Maia  
dc.date.available
2022-02-09T16:51:01Z  
dc.date.issued
2020-12  
dc.identifier.citation
Klier, Gabriela Ruth; Vargas, Maia; Laboratorio Isla Victoria: métodos monstruosos para construir Naturaleza en Patagonia; Universidade Estadual de Campinas; ClimaCom; 19; 12-2020; 1-2  
dc.identifier.issn
2359-4705  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/151688  
dc.description.abstract
Laboratorio Isla Victoria nace en 2017 como un proyecto de investigación transdisciplinario que articula Ciencia, Arte y Filosofía. Esta propuesta toma como punto de partida a la Isla Victoria, ubicada en el lago Nahuel Huapi, como metáfora de una problemática mayor: las construcciones que se realizan socialmente de la naturaleza, especialmente en el campo de la ciencia, en la norpatagonia argentina. La historia de isla Victoria condensa, no sólo los devenires políticos de la historia Argentina, sino también la mirada dominante sobre el vínculo cultura/naturaleza. Esta pequeña porción de tierra funcionó como un "laboratorio a cielo abierto" de experimentación de plantas y animales donde, entre 1934 y 1970, se buscó construir a la naturaleza bajo el modelo ilustrado europeo, importando numerosas especies para “mejorar”la naturaleza patagónica. De este modo, el proyecto parte de la necesidad de articular tramas que permitan repensar colectivamente como habitar y narrar un territorio. Realizamos residencias de Arte/Ciencia y Naturaleza en la isla Victoria (2019 y 2020) como un espacio de encuentro y reflexión. La propuesta consiste en habitar el espacio durante cuatro o cinco días con artistas visuales e investigadores en temas afines, desarrollando metodologías monstruosas que combinan saberes diversos en espacios heterotópicos. Estos trabajos de investigación-producción, de las residencias 2019 y 2020, se articularon en tres ejes: 1) El ser isla: las particularidades de este territorio, la relación entre isla-continente y la miniatura como modo de existencia (siguiendo a Gaston Bachellard) 2) La singularidad Isla Victoria: sus devenires históricos, procesos e intervenciones. 3) La pregunta por la Naturaleza: la problemática de la representación en manos de la ciencia moderna.Presentamos aquí algunas obras que dan cuenta de este proceso y recorrido.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidade Estadual de Campinas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Isla Victoria  
dc.subject
Arte-Ciencia  
dc.subject
Transdisciplina  
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología  
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.subject.classification
Otras Artes  
dc.subject.classification
Arte  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Laboratorio Isla Victoria: métodos monstruosos para construir Naturaleza en Patagonia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2021-10-18T15:45:00Z  
dc.journal.number
19  
dc.journal.pagination
1-2  
dc.journal.pais
Brasil  
dc.journal.ciudad
Campinas  
dc.description.fil
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vargas, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina  
dc.journal.title
ClimaCom  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://climacom.mudancasclimaticas.net.br/isla_victoria/