Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino

Reyero, Alejandra Paola YaninaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano
Revista: Separata
ISSN: 2591-569X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

Este escrito gira en torno a una serie de inflexiones epistémicas y estéticas derivadas del encuentro con dos producciones audiovisuales contemporáneas: El último paisaje, de Juan Sorrentino (2016) y Ashipegaxanacxanec (enviado para falsear), de Maia Navas (2020). Inventivas en torno a tecnologías de observación y control occidental, que movilizan la potencialidad de repensar la relación espacio - tiempo desde categorías no modernas, en el marco de una aesthesis decolonial.Mi intención es por un lado, hacer operar el montaje como forma de conocimiento, escritura y ejercicio artístico. Asimismo, y en consonancia con los principios ético-poéticos de las piezas analizadas, exponer los contrastes y contradicciones en clave de colonial- de las matrices perceptivas europeas que han erigido las condiciones de visualidad, posibilidad y posicionalidad histórica sobre el territorio latinoamericano. Como supuesto de partida sostengo que las máquinas de control imaginadas anacrónicamente -o dialectizadas audiovisualmente en las piezas analizadas (aviones, drones, cámaras de video) han borrado, en tanto tecnologías de representación e instrumentalización militar, científica, policial moderna, su ligazón con la colonialidad. Las piezas de las que me ocupo son una apuesta a reescribir tales borraduras mediante anacronismos de la imaginación. Tentativas que buscan desarticular las gramáticas temporales del audiovisual latinoamericano, a partir de lo que Vázquez llama movimiento de precedencia y tiempos relacionales. Desde este posicionamiento filosófico y político, los artistas convocados acechan los regímenes temporo-espaciales y lumínicos centrados en Occidente y sus cronologías lineales progresivas.
Palabras clave: VIDEONESAYO , AESTHESIS DECOLONIAL , NORDESTE ARGENTINO , MAQUINAS DE CONTROL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.335Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151670
URL: http://www.ciaal-unr.blogspot.com
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Reyero, Alejandra Paola Yanina; Abismar las imágenes: Experiencias audiovisuales sobre tecnologías de control desde el nordeste argentino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano; Separata; 28; 8-2021; 49-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES