Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Kirchheimer, Monica Susana

dc.contributor.author
Rivero, Ezequiel Alexander

dc.contributor.other
Lopes, Maria Immacolata Vasallo de
dc.contributor.other
Miquilena, Morella Alvarado
dc.date.available
2022-02-08T19:27:40Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual; Ediciones UC; 2021; 63-100
dc.identifier.isbn
978-956-14-2888-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/151600
dc.description.abstract
La crisis preexistente de la fcción nacional que Obitel Argentina reporta al menos desde el año 2010 se agudizó en el contexto de pandemia cuando los canales de aire estrenaron apenas cuatro títulos argentinos que representaron 61 horas y una coproducción, la cifra más bajadesde que llevamos registro. Los canales líderes, en especial Telefe,obtuvieron buenos resultados de audiencia programando numerosas telenovelas de origen brasileño y turco. Si es cierto que las corporacionesmediáticas tienen todo su pasado por delante, la pandemia les permitióreponer con éxito moderado algunas fcciones que fueron sucesos ensus emisiones originales. Los datos que aquí exponemos muestran lacompleta parálisis de la producción nacional, un incremento abrupto einusual de reposiciones de distinto origen, el retorno de las narco telenovelas a la TV abierta y el rol destacado de la Televisión Pública en laemisión de un número signifcativo de títulos nacionales, algunos estrenos, y especialmente reposiciones (Nicolosi, 2021) que permitierona los actores el cobro de las regalías por derechos de intérprete, un datorelevante en un contexto crítico y de virtual parálisis para la industriade la fcción en su conjunto.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ediciones UC
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TELEVISION
dc.subject
FICCION TELEVISIVA
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
PRODUCCION AUDIOVISUAL
dc.subject.classification
Comunicación de Medios y Socio-cultural

dc.subject.classification
Comunicación y Medios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Argentina: Pandemia, aislamiento y parálisis de la producción audiovisual
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-02-08T16:45:57Z
dc.journal.pagination
63-100
dc.journal.pais
Venezuela

dc.journal.ciudad
Caracas
dc.description.fil
Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://obitel.s3.us-west-1.amazonaws.com/anuario2021/pdf/Obitel21ARG_s.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.7764/obitel.21.S.3
dc.conicet.paginas
486
dc.source.titulo
Ficción Televisiva Iberoamericana en Tiempos de Pandemia
Archivos asociados