Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pretti, Juan Francisco
dc.contributor.author
Petean, Magali Estefania

dc.contributor.author
Peralta, Guillermo Hugo

dc.date.available
2022-02-02T16:06:13Z
dc.date.issued
2021-01
dc.identifier.citation
Pretti, Juan Francisco; Petean, Magali Estefania; Peralta, Guillermo Hugo; Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo; Publitec; La Industria Cárnica Latinoamericana; 217; 1-2021; 50-57
dc.identifier.issn
0325-3414
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/151179
dc.description.abstract
La carne de yacaré overo (Caiman latirostris) por su alto valor nutricional, puede ser considerada una opción saludable a la hora de consumir carne, debido a su aporte de nutrientes esenciales como ácidos grasos omega 3, proteínas de alto valor biológico y además por presentar bajo contenido de grasas saturadas y trans. Teniendo en cuenta la sostenida producción en la Ciudad de Santa Fe, y sumado a que hay poca evidencia de su aceptación sensorial y conocimiento sobre su consumo, se propuso como objetivo de este trabajo evaluar el grado de aceptabilidad a través de dos métodos diferentes de cocción, y el nivel de consumo de la carne de yacaré. Se realizó un estudio de aceptabilidad sensorial (color, textura, aroma y global) de la carne de yacaré utilizando dos diferentes preparaciones: i) bife a la plancha y ii) albóndiga al horno. También se evaluó a través de una prueba triangular la capacidad de los consumidores para diferenciar albóndigas de carne yacaré entre las de carne de pollo. Por último, se realizó una encuesta de frecuencia de consumo de diferentes tipos de carne incluyendo la de yacaré. Las dos preparaciones obtuvieron altas puntuaciones sensoriales en todas las características analizadas, sin presentar diferencias significativas entre ambas. En la prueba triangular el 61% no mostró habilidad para diferenciar la preparación de yacaré de la de pollo. Finalmente, se observó un consumo muy bajo de carne de yacaré, ya que el 88 % de los encuestados no habían probado nunca este tipo de carne. De las altas puntuaciones sensoriales obtenidas se infiere que este tipo de carne sería aceptada por los consumidores de la Ciudad de Santa Fe.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Publitec
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANÁLISIS SENSORIAL
dc.subject
CARNE DE YACARÉ
dc.subject
CONSUMO DE CARNE
dc.subject.classification
Alimentos y Bebidas

dc.subject.classification
Otras Ingenierías y Tecnologías

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Análisis de aceptabilidad sensorial y frecuencia de consumo de carne de yacaré overo
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-12-13T18:57:02Z
dc.journal.volume
217
dc.journal.pagination
50-57
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Pretti, Juan Francisco. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Petean, Magali Estefania. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Peralta, Guillermo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
dc.journal.title
La Industria Cárnica Latinoamericana
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publitec.com/2021/01/edicion-217/
Archivos asociados