Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Emancipación intelectual y afirmación de igualdad: La intervención conceptual de Jacques Rancière

Título del libro: Bitácoras de la innovación pedagógica

Southwell, Myriam MonicaIcon
Otros responsables: Balagué, Claudia
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-1026-56-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Jacques Rancière es un filósofo francés nacido en Argel en 1940. En su juventud, integró el equipo de intelectuales dirigidos por Louis Althusser en la Escuela Normal Superior de París. En la década de 1960, Althusser tenía gran protagonismo en el ámbito político e intelectual de Francia, e impulsó una serie de presentaciones sobre marxismo que luego confluirían en un volumen colectivo en el que Rancière colaboró (Para leer El Capital, 1965). Sin embargo, a partir de las experiencias vividas en Mayo de 1968, Rancière se distanció de Althusser a partir de entender que la distinción althusseriana entre “ciencia” e “ideología” terminaba por instituir, para Rancière, un monopolio intelectual del saber que establecía una superioridad de la ciencia por sobre los saberes prácticos de las masas (La lección de Althusser, 1974). La voluntad de superar ese cientificismo orientó el trabajo de Rancière. En este sentido, en “El método de la igualdad” (2006), reivindicó del Mayo francés la denuncia al “cientificismo”, que entendía que la causa del dominio de las masas era que no poseían una ciencia que les permitiera percibir la propia opresión de la que eran víctimas. Esta perspectiva lo llevó a repensar dos conceptos claves en su obra: el de emancipación y el de igualdad. Siguiendo con esta línea de indagación, comenzó a investigar los archivos históricos de trabajadores del siglo XIX (La noche de los proletarios, 1981; Louis Gabriel Gauny. El filósofo plebeyo, 1985), elaborando la hipótesis de que la emancipación no era producto de los grandes teóricos, sino que era obra de sus protagonistas y que era, ante todo, una emancipación de carácter intelectual. Esto confirmaba su ruptura con el legado de Althusser y con el deseo de transmitir una ciencia objetiva a las masas como medio para su liberación.
Palabras clave: Ranciere , Pensamiento emancipatorio , Igualdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.066Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150318
URL: https://www.flacso.org.ar/noticias/bitacoras-de-la-innovacion-pedagogica/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Southwell, Myriam Monica; Emancipación intelectual y afirmación de igualdad: La intervención conceptual de Jacques Rancière; Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2019; 17-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES