Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Encapsulación y liberación de urea en matrices de quitosano

Dima, Jimena BernadetteIcon ; Sequeiros, CynthiaIcon ; Zaritzky, Noemi ElisabetIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXI Congreso Argentino de Química 2016
Fecha del evento: 25/10/2016
Institución Organizadora: Asociación Química Argentina;
Título de la revista: Journal of the Argentine Chemical Society
Editorial: Asociación Química Argentina
ISSN: 0365-0375
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ingeniería Química

Resumen

El nitrógeno es una de las fuentes de nutrición vegetal más ampliamente utilizadas a nivel mundial y la que más impacto ejerce sobre la producción de cultivos. Una planta deficiente de nitrógeno no puede hacer un óptimo uso de la luz solar, por lo que se ve afectada la capacidad de aprovechamiento y absorción de nutrientes, limitando su crecimiento y desarrollo adecuado. La urea es un fertilizante sintético de costo relativamente bajo que constituye una importante fuente de nitrógeno para los cultivos. La urea se debe aplicar en el momento de la siembra y no debe entrar en contacto con las semillas; es muy soluble en agua e higroscópica. No es tan estable como otros fertilizantes nitrogenados sólidos y se descompone incluso a temperatura ambiente, en particular en una atmósfera húmeda, liberando amoníaco y dióxido de carbono; esto provoca pérdidas graves del fertilizante: una alta proporción del fertilizante aplicado se pierde durante su uso contribuyendo a una contaminación ambiental severa, que incluye degradación de los suelos y de las fuentes de agua, eutrofización de los ecosistemas marítimos, etc. En los últimos años, los productos de liberación controlada de sustancias activas han cobrado especial interés en el campo de los agroquímicos; permiten proporcionar la cantidad de fertilizante correcta, en el lugar adecuado y durante el tiempo conveniente. Además minimiza, y en algunos casos evita, que se alcancen concentraciones que pueden resultar tóxicas para las plantas. El quitosano (QS) es un biopolímero natural biodegradable, biocompatible presente en los caparazones de crustáceos y constituido por unidades de β(1-4)-2-amino-2-desoxi- D-glucosa. Se obtiene a partir de desechos de la industria pesquera y ha sido utilizado en el control de enfermedades en las plantas. Inhibe el crecimiento y desarrollo de hongos y es activo contra virus y bacterias. Microesferas de quitosano pueden constituirse en un sistema de liberación controlada adecuado para fertilizantes nitrogenados. El objetivo del presente trabajo es sintetizar y evaluar la eficiencia de matrices de quitosano en la encapsulación y liberación de urea.
Palabras clave: MATRICES DE QUITOSANO , ENCAPSULACIÓN DE UREA , LIBERACIÓN CONTROLADA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 49.93Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150259
URL: https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/
Colecciones
Eventos(CCT-CENPAT)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(CIDCA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Encapsulación y liberación de urea en matrices de quitosano; XXXI Congreso Argentino de Química 2016; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES