Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar

Assaneo, Agustín AdriánIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Sociedad Argentina de Historia de la Educación
Revista: Anuario de Historia de la Educación
ISSN: 1669-8568
e-ISSN: 2313-9277
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

La educación para indígenas es una de las deudas en la historiografía de la educación. Estas poblaciones si bien tuvieron una presencia constante en las escuelas a lo largo del país, pero a partir del silencio, la invisibilización y las políticas asimilacionistas quedaron en los márgenes de los relatos sobre la construcción del sistema educativo o fueron vistos como condenados a una permanente extinción. Sin embargo, las fuentes históricas, como los libros de las escuelas o los monitores de la educación permiten encontrar un reconocimiento explícito por parte de los agentes educativos estatales quienes veían en ellos un tipo de educando particular. Siempre en términos de subalternidad, podemos encontrar una amplia diversidad de formas de pensar una educación que se adaptara a los diagnósticos realizados según la época. Estos diagnósticos fueron portadores de una determinada forma de concebir a los indígenas que fue cambiando a través del tiempo. El siguiente artículo analiza las construcciones de aboriginalidad realizadas por los inspectores escolares en la región cordillerana de la Patagonia norte. A partir del concepto de aboriginalidad recuperado de Briones buscamos establecer de qué formas discursivas se concibieron a los estudiantes indígenas en el contexto de la ruralidad.
Palabras clave: Educación para indígenas , Educación Rural , Inspección escolar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.848Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150139
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Assaneo, Agustín Adrián; Mirar y ordenar: construcciones de aboriginalidad en la inspección escolar; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 18; 2; 10-2017; 210-227
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES