Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles

Título del libro: Investigar en cuerpo, arte y comunicación: Perspectivas e intersecciones en la producción de conocimiento

Mora, Ana SabrinaIcon
Otros responsables: Scarnatto, Martin; de Marziani, Fabián Amilcar
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-3345-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La reflexión sobre las posibilidades del arte en relación con proyectos de transformación social y, en general, en la búsqueda de sociedades más igualitarias tiene una larga historia. Estas reflexiones han tomado formas muy diversas, que van desde relatos sobre los efectos de ciertas prácticas artísticas en las vidas de individuos, grupos o comunidades, basados en experiencias concretas, hasta discusiones teóricas de amplio alcance acerca de las articulaciones entre arte y política. En este capítulo me ocuparé de analizar críticamente un conjunto de discusiones acerca de las vinculaciones posibles entre arte y transformación social, que se desarrollaron en la quinta edición de un encuentro de investigadores/as, artistas, artistas-investigadores/as e investigadores/as-artistas que se realiza en la ciudad de La Plata con la organización del Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC-CICES-IdIHCS-UNLP/CONICET), denominado ECART (Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas). Estas discusiones se dirigieron tanto al análisis de experiencias concretas de intervención, docencia, creación artística e investigación, como al establecimiento de posicionamientos teórico-políticos acerca de aquella problemática general. El análisis estará dirigido fundamentalmente a explorar la potencialidad de estas prácticas para contribuir a la transformación social en contextos de múltiples desigualdades (Dubet, 2015; Reygadas, 2004).
Palabras clave: ARTE , RESISTENCIA , TRANSFORMACIÓN SOCIAL , DESIGUALDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.152Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/150003
URL: https://www.teseopress.com/investigarencayc/
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS) [260]
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mora, Ana Sabrina; Arte, resistencia y transformación social: Notas para pensar sus vinculaciones posibles; Teseo; 2020; 45-58
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 78
Descargas: 42

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Qué hacen los jóvenes con la digitalización: La conexión como plataforma de la tecno-sociabilidad juvenil
    Título del libro: Investigar en Cuerpo, Arte y Comunicación. Perspectivas e intersecciones en la producción de conocimiento
    Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían - Otros responsables: Scarnatto, Martin de Marziani, Fabián Amilcar - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Globalización, técnicas corporales rituales y modos alternativos de subjetivación en la espiritualidad argentina contemporánea
    Título del libro: Investigar en cuerpo, arte y comunicación: Perspectivas e intersecciones en la producción de conocimiento
    Puglisi, Rodolfo Salvador - Otros responsables: Scarnatto, Martin de Marziani, Fabián Amilcar - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES