Capítulo de Libro
Juegos interlingüísticos en el español de la Argentina
Título del libro: Bornistik: Sprach- und kulturwissenschaftliche Perspektiven auf die Romania und die Welt
Hipperdinger, Yolanda Haydee

Otros responsables:
Ladilova, Anna; Leschzyk, Dinah; Müller, Katharina; Schweitzer, Nicolas; Seiler, Falk
Fecha de publicación:
2021
Editorial:
Justus-Liebig-Universität Gießen Institut. Institut für Romanistik
ISBN:
978-3-347-23842-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El capítulo se dedica al estudio de un conjunto de juegos (inter)lingüísticos en español rioplatense: los llamados chistes de cómo se dice, la imitación lúdica de la interferencia de otras lenguas sobre el español en remedos de la actuación lingüística de hablantes no nativos y una escritura "extranjerizada" de emisiones españolas que se orienta a destacarlas para llamar la atención de los lectores. Los tres tipos de juego referidos tienen en común, además de su uso por miembros de una misma comunidad de hablantes de español que comparten sus reglas, tanto el hecho de consistir en emisiones españolas que invocan lenguas diferentes, aunque sin implicar sensu stricto cambios de código, como el de que lo importante (como suele ocurrir igualmente en los cambios de código, cuando menos intracomunitarios) no es tanto qué se dice, sino cómo se lo dice. En el capítulo se ofrece una presentación, ejemplificación y discusión del conjunto de juegos referido, con el propósito de contribuir a la expansión de los estudios sobre el humor verbal en español (menos desarrollados que para otras lenguas), en especial en la escala regional.
Palabras clave:
HUMOR VERBAL
,
JUEGOS (INTER)LINGÜÍSTICOS
,
ESPAÑOL RIOPLATENSE
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hipperdinger, Yolanda Haydee; Juegos interlingüísticos en el español de la Argentina; Justus-Liebig-Universität Gießen Institut. Institut für Romanistik; 2021; 343-353
Compartir