Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

“La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas”: Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12

Título del libro: Escritores y escritura en la prensa

Maranguello, Carolina VanesaIcon
Otros responsables: Juarez, Laura SusanaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
ISBN: 978-950-34-1759-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

Paralelamente a su escritura poética, el escritor Juan Gelman desarrolló una intensa labor periodística en distintos medios nacionales e internacionales. Su labor más extendida en la prensa se produjo en el diario Página/12, del que participó escribiendo sobre variados temas en diferentes secciones y especialmente en sus contratapas. Algunas de estas notas fueron recopiladas en tres series de antologías, la primera compuesta por Prosa de Prensa (1997) y Nueva Prosa de Prensa (1999); la segunda por Miradas (2005) y la tercera por Escritos Urgentes I y II (2009).El siguiente trabajo explora la participación de Gelman en Página/12. Como se verá, el espacio misceláneo de la crónica le permite experimentar cruces y fricciones inusuales entre una gran variedad de voces y discursos así como ensayar diferentes perfiles −el cronista/biógrafo, el periodista de investigación, entre otros−. Interesará aquí especialmente pensar los modos en los que el poeta se autofigura como un crítico de arte, figura mediadora entre sus preocupaciones estéticas y políticas, a partir de dos movimientos fundamentales, el primero se desarrolla a través del debate y la confrontación con otros críticos e historiadores contra los cuales va sentando las bases de su propio proyecto interpretativo. El segundo de esos movimientos de autofiguración, velado y oblicuo, ya no se construye en contra de otros, sino a partir de afinidades estéticas e ideológicas que el escritor entabla con otra serie de personajes. Se indagará además el carácter anacrónico que adquiere su particular ejercicio de la crítica y se verá cómo Gelman puede restaurar lazos perdidos de la subjetividad social e inventar yuxtaposiciones inesperadas entre artistas e intelectuales temporal y formalmente disímiles a partir de la idea de lo contemporáneo, similar procedimiento que le da forma a muchas de sus composiciones poéticas y permite establecer vínculos entre su labor como periodista y como poeta.
Palabras clave: JUAN GELMAN , PRENSA , CRITICA , ARTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 424.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149647
URL: https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/138?fbclid=Iw
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Maranguello, Carolina Vanesa; “La poesía sobrevive en el tajo de sus corrientes extrañas”: Crítica de arte y autofiguraciones de Juan Gelman en Página/12; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 149-177
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Aguafuertes uruguayas
    Título del libro: Escritores y escritura en la prensa
    Juarez, Laura Susana ; Cimadevilla, Pilar María - Otros responsables: Juarez, Laura Susana - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019)
  • Capítulo de Libro ¿Cómo narrar la guerra? Periodismo masivo y escritura literaria en Argentina
    Título del libro: Escritores y escritura en la prensa
    Juarez, Laura Susana - Otros responsables: Juarez, Laura Susana - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES