Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

(Meta) cultura del Estado-nación y estado de la (meta) cultura

Briones, Claudia NoemiIcon
Fecha de publicación: 2005
Editorial: Universidad del Cauca
ISBN: 958-9475-82-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Supuestamente, los procesos de fexibilización del capital y transnacionalización de producciones culturales están llevando a replantear el rol del estado y a expandir las nociones y formas de ciudadanía. A la par de univerzalizarse la retórica de los derechos humanos como paraguas desde el cual asentar, negociar y monitorear un nuevo orden político internacional, ciertas pugnas parecen también globalizarse. Incluso metáforas de cambio climático o la des-territorialización de antagonismos mediante la re-territorialización de objetivos terroristas contribuyen a dar la sensación de que, convertido en una pequeña caja de resonancia, cualquier punto del globo puede operar de válvula de escape y padecer las consecuencias de desequilibrios y conflictos generados en las antípodas. Globalización y nación parecen así "realidades" cuyas vinculaciones quedan planteadas en términos de ex-centricidad y, no obstante, de relativa congruencia, cuando se repara en las asimetrías de poder que siguen estratificando la aparente horizontalidad de acuerdos y arreglos inter-nacionales. Como contracara de la compresión témporo-espacial propia de este marco, la inter-culturalidad surge como valor, recurso y dato diagnóstico para la fijación de políticas sociales. Por ello, la llegada de movimientos y organizaciones con filosofía y liderazgo indígena a foros como las Naciones Unidas o las Cumbres sobre Biodiversidad emerge como manifestación globalizada que, aunque por motivos diversos, a la vez deslumbra y preocupa tanto a sectores conservadores como progresistas. Mientras para los primeros atrae una espectacularización de las escenificaciones de la diferencia que --en tanto muestra de exotismo-- abona el racismo cultural que promueven, para los segundos fascina la vitalidad con que hoy el planteo y resignificación de reivindicaciones ancestrales da sustento a perspectivas ecopolíticas de desarrollo sustentable y efectúa comentarios críticos sobre modelos hasta ahora hegemónicos de nación-como-estado. A su vez, así como preocupa a unos que las demandas por territorio y libredeterminación indígena vulneren el principio de soberanía estatal, inquieta a otros que la dinámica de las identidades políticas quede apresada en el mero simulacro de la diversidad. Maniobrando por entre interpelaciones hegemónicas y las expectativas de múltiples agencias, ni la posición del activismo indígena ni la de los antropólogos es sencilla, al momento de recrear y dar cuenta de cómo se recrea una aboriginalidad particular. Entre las consecuencias buscadas y no buscadas de las respectivas prácticas, se abre un campo de incertidumbres y tensiones que exige monitorear permanentemente los nuevos términos, propósitos y efectos de la tradicional relación entre observadores y observados. Este libro parte entonces de la experiencia etnográfica de la autora con el activismo Mapuche, para reflexionar sobre algunos de los dilemas y desafíos que hoy confrontan las producciones políticas y de conocimiento de pueblos indígenas y antropólogos en América Latina.
Palabras clave: Movimientos indígenas , Globalización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 246.0Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149543
URL: https://unilibros.co/gpd-meta-cultura-del-estado-nacion-y-estado-de-la-meta-cult
Colecciones
Libros(IIDYPCA)
Libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Briones, Claudia Noemi; (Meta) cultura del Estado-nación y estado de la (meta) cultura; Universidad del Cauca; 2005; 126
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES