Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Configuraciones normativas en la escuela secundaria: interacciones escolares en relación a la convivencia y la participación política

Título del libro: Hacer posible la escuela: Vínculos generacionales en la secundaria

Fridman, Denise LauraIcon ; Nuñez, Pedro FernandoIcon
Otros responsables: Southwell, Myriam MonicaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Pedagógica Nacional
ISBN: 978-987-3805-45-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

La progresiva masificación del nivel secundario, junto con su reciente condición de obligatoriedad, vino acompañada durante estos últimos años por la sanción de diversas leyes que hicieron hincapié en los derechos de las y los jóvenes. En esta nueva escena escolar emergen tensiones, conflictos e interacciones que implican novedosos desafíos no solo para aquellos encargados de diseñar las políticas públicas del sector, sino también para los académicos y, sobre todo, para los distintos agentes que cotidianamente transitan por las escuelas secundarias.Este capítulo aporta algunas reflexionessobre las características que asume la experiencia educativa juvenil en la escuela secundaria actual. Específicamente, en las páginas que siguen buscamos problematizar los significados que adquiere la construcción de ciudadanía considerando las relaciones entre los agentes educativos, en particular, entre docentes y estudiantes, e indagando en sus prácticas cotidianas. Tal como ya ha sido descripto en capítulos anteriores, analizamos dos escuelas secundarias surgidas a comienzos del siglo XX, una de zona norte del conurbano (CN) y otra del interior de la Provincia de Buenos Aires (IP), y dos escuelas medias fundadas durante los noventa, una de modalidad técnica (NP) del norte de la provincia y una de la zona oeste del conurbano con modalidad bachiller (CO). Para abordar esta temática nos centraremos en dos aspectos: el proceso de elaboración de acuerdos de convivencia escolar, en particular el grado y modo de participación de los estudiantes en suconfección, y en las regulaciones sobre las formas de participación política estudiantil, explorando las percepciones de las y los estudiantes acerca de la justicia/injusticia presente en las normativas escolares. Así, buscamos indagar sobre las situaciones vividas como injustas por las y los jóvenes ensus escuelas, más allá de si han activado algún tipo de reclamo o no. El trabajo se encuentra organizado en cuatro apartados. En el primero,presentamos una breve caracterización de la situación del nivel secundario.En el segundo, describimos el proceso de construcción y consolidacióndel régimen de convivencia escolar en la Provincia de Buenos Aires, dandocuenta del contexto en que se plantearon las primeras normativas, los diagnósticosy definiciones establecidas así como los cambios que tuvieron lugara lo largo de estos años. En tercera instancia, exploramos la manera en quecada una de las escuelas consideradas desarrolló el proceso de elaboraciónde los nuevos acuerdos contemplados por la normativa a nivel provincial ynos preguntamos por el rol de adultos y jóvenes y por las regulaciones especificadasen relación a la participación política juvenil. Finalmente, indagamossobre las sensaciones de las y los jóvenes ante la forma de resolución dediferentes conflictos en el espacio escolar. La intención es describir cuálesde las desigualdades que produce y reproduce la escuela son consideradascomo tales por los sujetos así como presentar las diferentes visiones coexistentesen el sistema educativo sobre conceptos disímiles como los de convivencia,derechos y justicia.
Palabras clave: CONIVENCIA ESCOLAR , JUVENTUDES , PARTICIPACIÓN POLÍTICA , ESCUELA SECUNDARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 286.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149526
URL: https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/investigaciones/hacer-posible-la-escu
Colecciones
Capítulos de libros (IICSAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Fridman, Denise Laura; Nuñez, Pedro Fernando; Configuraciones normativas en la escuela secundaria: interacciones escolares en relación a la convivencia y la participación política; Universidad Pedagógica Nacional; 2020; 175-202
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La reconfiguración de los vínculos entre jóvenes y adultos en la escuela media: Una agenda de investigación
    Título del libro: Hacer posible la escuela: Vínculos generacionales en la secundaria
    Southwell, Myriam Monica - Otros responsables: Southwell, Myriam Monica - (Universidad Pedagógica Nacional, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES