Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cambios ambientales en la Antártida desde Gondwana a la actualidad

Título del libro: Geociencias y Sociedad

Lirio, Juan Manuel; Rodriguez Amenabar, CeciliaIcon
Otros responsables: Rovere, Elizabeth Ivonne; Violante, Roberto Antonio; Cincioni, Emilia
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Autores de Argentina
ISBN: 978-987-87-1329-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Buenas tardes a todos. Tuvimos la suerte de poder divulgar en la Casa de Rusia, en la celebración del 150º aniversario de la Tabla Periódica de Elementos Químicos de Mendeléiev, una pequeña parte de lo que la ciencia argentina, en particular la rama de las geociencias, investiga en la Antártida. Antártida está muy unida al corazón de los argentinos. Pero a la vez la imaginamos muy lejana y casi imposible de visitar. Aquellos que tuvimos el privilegio de conocer la Antártida a través de la investigación científica tenemos el compromiso de difundir nuestro trabajo y de este modo hacer partícipe a la sociedad. Por ello, nos sumamos a otros colegas en la realización de este libro cuyo objetivo es acercar, con un lenguaje simple y ameno, el conocimiento y los alcances de las geociencias.Cuando se menciona a la Antártida, inmediatamente se nos viene a la mente una imagen de un continente blanco, con nieve y glaciares, y escasos animales y plantas. Sin embargo, no fue siempre asi. En este capítulo mostramos la transformación que fue sufriendo la Antártida a lo largo del tiempo, como consecuencia de la fragmentación del supercontinente Gondwana, del cual formaba parte. Con esta separación la Antártida adquirió una posición polar y paso de tener un clima cálido a uno extremadamente frío como el de hoy en día. El englazamiento de Antártida iniciado hace 35 millones de años cambio el clima de todo el planeta. Para reconstruir el clima del pasado utilizamos los fósiles, y también lo hacemos a través del estudio de ciertos elementos químicos de la tabla periódica, como el oxígeno y el hidrógeno, que permiten determinar la temperatura de las aguas de los mares del pasado. Antártida tiene una larga historia geológica y paleontológica muy similar a la de la Patagonia por haber sido ambos parte de Gondwana. En este capítulo señalamos esa historia común y hacemos referencia a los medios logísticos y científicos con que cuenta nuestro país para la actividad antártica que desarrolla desde hace 117 años en el continente antártico. Esperamos que su lectura los acerque un poco más la Antártida, les permita reconocer su historia geológica y riqueza natural, y ayude a comprender la importancia que tiene su estudio científico que da respaldo a los intereses argentinos en este continente.
Palabras clave: ANTARTIDA , CLIMA , GEOLOGIA , PALEONTOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 502.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149509
Colecciones
Capítulos de libros(IDEAN)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Lirio, Juan Manuel; Rodriguez Amenabar, Cecilia; Cambios ambientales en la Antártida desde Gondwana a la actualidad; Autores de Argentina; 2021; 39-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES