Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Identidades étnicas y discurso colonial en el extremo meridional del virreinato del Perú (Córdoba del Tucumán)

Bixio, BeatrizIcon
Fecha de publicación: 11/2001
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
Revista: Escribas
ISSN: 1666-0404
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Se analiza la relación entre las múltiples estrategias de sometimiento de la población nativa en el primer siglo de colonización hispánica en la región de Córdoba del Tucumán y las construcciones identitarias que las posibilitaron, legitimaron y estructuraron. Esto es, se busca conocer la visión del otro, la mirada desde el "afuera" del grupo étnico, la que se estudia a partir de discursos que emergen de marcos institucionales de poder y autoridad política, discursos en los que la palabra de los locutores resulta "autorizada" (Bourdieu, 1985) por su posición en la jerarquía del sistema colonial, verdaderos "monumentos" (Le Goff, 1991). Este entramado complejo entre discursos identitarios y prácticas sociales de sumisión constituye el eje de las consideraciones. Se advierte que las diferentes series documentales sometidas a análisis -definidas por la función socioinstitucional que cumplen- construyen diferentes identidades, que los discursos estudiados se caracterizan porque están especialmente atados a las condiciones sociopolíticas de producción textual; y que, por lo tanto, no hay dos tipos documentales que construyan identidades homologables. En efecto, los sentidos asociados a la identidad étnica dependen estrechamente de las prácticas sociales que están destinados a cubrir. Es más, nos animáríamos a decir que estos discursos construyen el aborigen de Córdoba que los locutores necesitan en la situación particular en la que se textualiza, cuya condición de posibilidad está dada en discursos anteriores sobre la indianidad y en prácticas de colonialidad ensayadas en otras regiones americanas.
Palabras clave: IDENTIDADES ETNICAS , DISCURSO COLONIAL , CORDOBA DEL TUCUMAN , ESTRATEGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.952Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149411
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Bixio, Beatriz; Identidades étnicas y discurso colonial en el extremo meridional del virreinato del Perú (Córdoba del Tucumán); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Escribas; 1; 1; 11-2001; 161-172
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES