Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Chuguransky, Sara Rocío  
dc.contributor.author
Fernández, Juan Manuel  
dc.contributor.other
Cortizo, Ana María  
dc.date.available
2021-12-23T15:01:52Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Chuguransky, Sara Rocío; Fernández, Juan Manuel; Metabolismo del hemo - porfirias; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; 2021; 253-271  
dc.identifier.isbn
978-950-34-1978-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/149234  
dc.description.abstract
El hemo es un anillo tetrapirrolico perteneciente al grupo de las metaloporfirinas y constituyentede muchas proteínas celulares que realizan funciones de transporte y almacenamiento deoxígeno (hemoglobina, mioglobina), de aquellas que transportan electrones (Citocromos de lascadenas respiratorias de la mitocondria) y de proteínas que participan en reacciones del tipooxidación-reducción (por ejemplo citocromo P450). El hígado y la médula ósea son los principalesórganos donde se sintetiza el hemo, principalmente para la síntesis de citocromo p450 y hemoglobina,respectivamente. Sin embargo, también se sintetiza en casi todas las células debido aque el grupo hemo es importante para otras proteínas como ser catalasa, peroxidasa, triptofanopirrolasa, prostaglandina endoperóxido sintasa y guanilato ciclasa. En otros organismos, otrametaloporfirina de gran importancia es la clorofila, la cual, en lugar de quelar un átomo de Fe seencuentra quelando un átomo de Mg. De hecho, en 1930, Hans Fischer, describio a las porfirinascomo un compuesto que hace verde a las hierbas y roja a la sangre.Las porfirinas son tetrapirroles macrociclos de 4 anillos pirrólicos, unidos a su vez por cuatropuentes metenos (Fig 15.1). Además de ser compuestos cíclicos, poseen una cantidad de doblesenlaces conjugados que le otorgan estabilidad y características fotofísicas particulares.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Hemo  
dc.subject.classification
Patología  
dc.subject.classification
Medicina Básica  
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD  
dc.title
Metabolismo del hemo - porfirias  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-11-17T14:50:14Z  
dc.journal.pagination
253-271  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Chuguransky, Sara Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Fernández, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación en Osteospatías y Metabolismo Mineral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1639  
dc.conicet.paginas
408  
dc.source.titulo
Enfermedades metabólicas hereditarias: Bases bioquímicas, moleculares, diagnóstico y tratamiento  
dc.conicet.nroedicion
1ra