Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Avila Bernal, Alba
dc.contributor.author
Barbosa, Marcia C.
dc.contributor.author
Ceron Loayza, Maria Luisa
dc.contributor.author
Meza Montes, Lilia
dc.contributor.author
Ponce Dawson, Silvina Martha

dc.contributor.other
Meza Montes, Lilia
dc.contributor.other
Ponce Dawson, Silvina Martha

dc.date.available
2021-12-20T18:48:05Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Avila Bernal, Alba; Barbosa, Marcia C.; Ceron Loayza, Maria Luisa; Meza Montes, Lilia; Ponce Dawson, Silvina Martha; El Grupo de Trabajo sobre Mujeres en Física de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada y su Impacto en Latinoamérica; Sociedad Mexicana de Física; 2019; 161-174
dc.identifier.isbn
978-607-98384-3-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/149046
dc.description.abstract
La Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (IUPAP por sus siglas en inglés) creó en 1999 el Grupo de Trabajo sobre Mujeres en Física y le otorgó la misión de relevar e informar la situación de las mujeres físicas y la de sugerir medidas para mejorar dicha situación. Una de las primeras tareas del grupo fue la conformación de grupos análogos en cada país miembro de la IUPAP encargados de abordar la problemática en su ámbito local. El trabajo y colaboración en red de estos grupos locales con la coordinación del Grupo de Trabajo de la IUPAP permitió avanzar notablemente tanto en el relevamiento como en el diseño e implementación de políticas destinadas a disminuir la brecha de género en la disciplina. El Grupo de Trabajo tuvo un gran impacto en Latinoamérica donde llevó a la conformación de redes y a la organización de diversos eventos de carácter regional. Presentamos acá una breve descripción de la historia y tareas del Grupo de Trabajo sobre Mujeres en Física de la IUPAP en general. Describimos luego algunas de las redes y actividades que tuvieron lugar en Latinoamérica derivadas de la existencia del grupo de trabajo creado por la IUPAP.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Mexicana de Física

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
BRECHA DE GENERO
dc.subject
CIENCIAS
dc.subject
FISICA
dc.subject
IUPAP
dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas

dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
El Grupo de Trabajo sobre Mujeres en Física de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada y su Impacto en Latinoamérica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-11-20T16:43:41Z
dc.journal.pagination
161-174
dc.journal.pais
México

dc.description.fil
Fil: Avila Bernal, Alba. Universidad de los Andes; Colombia
dc.description.fil
Fil: Barbosa, Marcia C.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
dc.description.fil
Fil: Ceron Loayza, Maria Luisa. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
dc.description.fil
Fil: Meza Montes, Lilia. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; México
dc.description.fil
Fil: Ponce Dawson, Silvina Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://users.df.uba.ar/silvina/brecha_genero_book.pdf
dc.conicet.paginas
246
dc.source.titulo
La brecha de género en Matemática, Computación y Ciencias Naturales: Un abordaje desde América Latina
Archivos asociados