Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Brucella

Título del libro: Manual de microbiología clínica de la Asociación Argentina de Microbiología

Lucero, Nidia E.; Almiron, MartaIcon ; Cravero, Silvio L.; Trangoni, Marcos D.
Otros responsables: Lopardo, Horacio Angel; Predari, Silvia C.; Vay, Carlos
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 9789872671655
Idioma: Español
Clasificación temática:
Enfermedades Infecciosas

Resumen

La brucelosis también llamada fiebre de Malta, fiebre ondulante o del Mediterráneo es una enfermedad zoonótica, conocida desde fines del siglo XIX, que afecta a especies animales de sangre caliente. Es de difusión mundial y aunque ha sido erradicada en algunos países industrializados continúa siendo un problema difícil de resolver en países del área del Mediterráneo, del oeste de Asia, de África y de América Latina. En nuestra región se la conoce desde principios del siglo XX, se cree que fue introducida con los animales ingresados por los españoles durante la conquista, aunque es difícil precisar dónde apareció por primera vez. Algunos autores afirman que en 1898 fue diagnosticada en Venezuela, también ha sido asociada a una epidemia descrita como fiebre de larga duración, ocurrida en Perú entre 1906 y 1907. Su persistencia se puede explicar por las particularidades geográficas de los países, la práctica de criar distintas especies de animales compartiendo pasturas y abrevaderos y la permanente interacción del medio rural con el urbano para adquirir insumos y comercializar productos. Los animales domésticos, en algunos lugares, son faenados sin control sanitario y sus múltiples derivados son manufacturados de manera artesanal, se expenden en la vecindad y en las rutas de acceso a las ciudades.
Palabras clave: BRUCELLA , BRUCELOSIS , INFECCION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 514.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148989
URL: https://www.aam.org.ar/manual-microbiologia.php
Colecciones
Capítulos de libros(IIB-INTECH)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.BIOTECNOLOGICAS - INSTITUTO TECNOLOGICO CHASCOMUS
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Lucero, Nidia E.; Almiron, Marta; Cravero, Silvio L.; Trangoni, Marcos D.; Brucella; Asociación Argentina de Microbiología; 1; 2017; 154-212
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES