Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El pueblo aché y su arte verbal

Título del libro: Palabras de la tierra: Antología de narrativas y cantos orales en lenguas indígenas

Krojzl, JuanIcon
Otros responsables: Ciccone, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-81-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Antes de los procesos de sedentarización forzada, producidos entre 1959 y 1978, los achés eran un grupo étnico de cazadores/recolectores. Organizados en bandas, habitaban las regiones forestales subtropicales en el este de Paraguay, desde el departamento de Canindeyú en el noreste del país hasta el departamento de Itapua en el sureste. No hay evidencia de que los achés hayan ocupado territorios circundantes de Brasil y Argentina. Ellos vivieron con autonomía política hasta el año 1959, con la única excepción de un grupo de sureños que vivió en una pequeña colonia construida en 1907 por el emprendedor y antropólogo Mayntzhusen, desaparecida en 1949, año de su muerte. Esto no quiere decir que eran un pueblo completamente aislado: los colonos paraguayos, cada vez de manera creciente, iban ocupando su territorio tradicional, produciéndose choques cada vez más frecuentes y violentos con ellos. Sumadas a estas tensiones por la ocupación del territorio, los achés eran también perseguidos para ser utilizados como esclavos por los paraguayos (Baldus, 1972; Münzel, 2008 [1973]).
Palabras clave: ARTE_VERBAL , ETNOLINGÜÍSTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 168.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148607
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Palabras%
Colecciones
Capítulos de libros(CAICYT)
Capítulos de libros de CENTRO ARGENTINO INFORM. CIENTIF. Y TECNOLOGICA
Citación
Krojzl, Juan; El pueblo aché y su arte verbal; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 103-114
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los tapietes, su lengua y las prácticas narrativas actuales
    Título del libro: Palabras de la tierra: Antología de narrativas y cantos orales en lenguas indígenas
    Ciccone, Florencia - Otros responsables: Ciccone, Florencia - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2021)
  • Capítulo de Libro El mito de Nasuc: una aproximación a la lengua nivaĉle y su narrativa oral
    Título del libro: Palabras de la tierra: Antología de narrativas y cantos orales en lenguas indígenas
    Gutiérrez, Analía - Otros responsables: Ciccone, Florencia - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES