Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El mito de Nasuc: una aproximación a la lengua nivaĉle y su narrativa oral

Título del libro: Palabras de la tierra: Antología de narrativas y cantos orales en lenguas indígenas

Gutiérrez, AnalíaIcon
Otros responsables: Ciccone, FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-8363-81-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Se presenta una versión de un mito muy extendido entre los nivaĉles conocido como Nasuc y traducido como El guayacán nombre de un árbol autóctono también conocido como lapacho, ejecutado por Rosalinda Rojas, una anciana monolingüe oriunda de San José de Esteros, Filadelfia, Paraguay. Se trata de una narración de12 minutos de duración, registrada con el acompañamiento de la nieta de la narradora, Elizabeth Rojas, quien también colaboró en la transcripción y traducción del relato. Estos relatos son comúnmente denominados entre los nivaĉle como palha, palabra traducida como mito pero que también significa antepasado. A lo largo del relato, se pueden reconocer una serie de rasgos estilísticos, gramaticales y discursivos que identifican a esta narrativa como palha, es decir, como un relato originario que involucra eventos y personajes que la generación del narrador no conoció de primera mano? (Gutiérrez 2015), así como aspectos estéticos que hacen a la dimensión performativa de la ejecutante como narradora.
Palabras clave: NIVACLE , MITO , ARTE VERBAL , NARRATIVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148594
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/palabras-de-la-tierra
Colecciones
Capítulos de libros(CAICYT)
Capítulos de libros de CENTRO ARGENTINO INFORM. CIENTIF. Y TECNOLOGICA
Citación
Gutiérrez, Analía; El mito de Nasuc: una aproximación a la lengua nivaĉle y su narrativa oral; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 41-66
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Los tapietes, su lengua y las prácticas narrativas actuales
    Título del libro: Palabras de la tierra: Antología de narrativas y cantos orales en lenguas indígenas
    Ciccone, Florencia - Otros responsables: Ciccone, Florencia - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2021)
  • Capítulo de Libro El pueblo aché y su arte verbal
    Título del libro: Palabras de la tierra: Antología de narrativas y cantos orales en lenguas indígenas
    Krojzl, Juan - Otros responsables: Ciccone, Florencia - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES