Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Religión: ¿función, correlación o evento?. Abordajes funcionalistas y fenomenológico-hermenéuticos para una filosofía contemporánea de la religión

Fonti, Diego OsvaldoIcon
Fecha de publicación: 2011
Editorial: Universidad del Salvador
Revista: Stromata
ISSN: 0049-2353
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

En vistas a su relación con lo que tradicionalmente se ha llamado “religión”, nuestra época ha sido adjetivada con términos como “secular”, “valorativamente neu-tral”, “cientificista”, e incluso “post-secular”. No se alude aquí, por ejemplo, a la religión comprendida de modo meramente institucional, sólo como procesos históricamente consolidados de relación con lo trascendente; tampoco corresponde el análisis que sigue a la correlación iniciada por Cicerón y consolidada en la escolástica, que ve a la religión como un modo de ejercicio de la virtud de la justicia, un hábito de piedad respecto de Dios. El abordaje propuesto ha de ubicarse en términos generales en el denominado mé-todo fenomenológico-hermenéutico, e.d. aquel modo por el cual se permite que algo se muestre por sí, identificando además los niveles de sentido que expresa y que el ser hu-mano comprende. Y la pregunta que guía al permitir-manifestarse de eso que en térmi-nos generales puede llamarse relación del ser humano con aquello que lo trasciende es, indudablemente, una pregunta situada epocalmente. De este modo encontramos un mar-co, las sociedades denominadas “occidentales” – una denominación que ya evidencia cierto reduccionismo etnocéntrico – y sus globalizados ámbitos de influencia, que no basan ya sus concepciones de mundo y el lazo unificador del ethos de sus sociedades en precomprensiones de origen tradicional, en verdades trasmitidas por un credo o en na-rraciones fundadas mitológicamente, o en vínculos de autoridad simbólica. En cambio, los modos de comprender temas tales como el orden del mundo, el funcionamiento del cosmos, las leyes de la materia y de la psiquis, se remiten a los resultados de la progre-siva expansión del proceso comenzado por la ciencia y la técnica desde la(s) moderni-dad(es). Esta “secularización” de nuestra comprensión del mundo, de sus métodos y re-sultados, permitió una progresiva emancipación de las autoridades tradicionales que regían esta conformación, sobre todo de aquellas pertenecientes al espacio religioso. Permitió también que los procesos comunicativos tradicionalmente mediados por la ex-periencia religiosa encuentren otros caminos de mediación, logrando, si no una prescin-dencia, al menos una limitación del espacio de operación funcional de la religión en la sociedad.
Palabras clave: Religión , Hermenéutica , Funcionalismo , Etica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 319.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/14856
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Fonti, Diego Osvaldo; Religión: ¿función, correlación o evento?. Abordajes funcionalistas y fenomenológico-hermenéuticos para una filosofía contemporánea de la religión; Universidad del Salvador; Stromata; 67; 1-2; -1-2011; 109-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES