Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Otero, Clarisa

dc.contributor.author
Cremonte, Maria Beatriz

dc.contributor.author
Ochoa, Pablo Adolfo

dc.contributor.other
Muñoz, María de los Ángeles
dc.date.available
2021-12-09T18:14:12Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Otero, Clarisa; Cremonte, Maria Beatriz; Ochoa, Pablo Adolfo; La construcción del poder incaico en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Grupo Editorial Kipus; 2018; 227-245
dc.identifier.isbn
978-99974-12-34-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/148513
dc.description.abstract
En estas páginas comentaremos cómo se articularon estos tipos de sitios y las actividades productivas realizadas en los sectores centro-sur y centro de la quebrada de Humahuaca, considerando que los resultados de recientes investigaciones de muestran un alto grado de intervención estatal, pero en integración con las idiosincrasias locales. Para el sector centro-sur de la quebrada, destacaremos la función de dos importantes asentamientos, el Pucara de Volcán y Esquina de Huajra, en la estrategia de control estatal y la vinculación de los mismos con otros asentamientos de la quebrada de Tumbaya Grande, de los valles intermontanos y yungas de la vertiente oriental. En cuanto al sector central, nos focalizaremos fundamentalmente en el rol del Pucara de Tilcara.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Grupo Editorial Kipus
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
NOROESTE DE ARGENTINA
dc.subject
QUEBRADA DE HUMAHUACA
dc.subject
INCAICO
dc.subject
PAISAJES SOCIOPOLITICOS
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La construcción del poder incaico en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-02-10T21:43:14Z
dc.journal.pagination
227-245
dc.journal.pais
Bolivia

dc.journal.ciudad
Cochabamba
dc.description.fil
Fil: Otero, Clarisa. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cremonte, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ochoa, Pablo Adolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
dc.conicet.paginas
748
dc.source.titulo
Interpretando huellas: Arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus tierras bajas
Archivos asociados