Artículo
Información sobre eventos sísmicos no destructivos como una oportunidad para la alfabetización científica
Fecha de publicación:
06/2021
Editorial:
SISSA Medialab
Revista:
JCOM
ISSN:
2611-9986
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Los eventos sísmicos no destructivos son una oportunidad para la alfabetización científica de la población, y pueden contribuir a la resiliencia de la sociedad frente al peligro natural que representa la sismicidad. Para evaluar cómo se transmite esta información, tomamos como caso de estudio 231 notas publicadas en medios locales de la provincia de Mendoza, Argentina. Observamos que no siempre presentan la información completa necesaria para caracterizar el evento sísmico, y en ocasiones presentan la información de manera confusa. Con el fin de mejorar la comprensión de la información publicada, presentamos una lista de los parámetros que deben incluirse: (1) ubicación del epicentro, (2) magnitud, (3) profundidad, (4) fuente de la información, y (5) intensidades, en el caso de sismos sentidos. Discutimos brevemente la importancia de cada uno de estos parámetros para una mejor comprensión del peligro sísmico.
Palabras clave:
CIENCIA Y MEDIOS
,
COMPRENSIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - SAN LUIS)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SAN LUIS
Citación
Mescua, Jose Francisco; Spagnotto, Silvana Liz; Giambiagi, Laura Beatriz; Información sobre eventos sísmicos no destructivos como una oportunidad para la alfabetización científica; SISSA Medialab; JCOM; 4; 1; 6-2021; 1-12
Compartir
Altmétricas