Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bixio, Beatriz
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2021-12-07T12:09:22Z
dc.date.issued
2001-08
dc.identifier.citation
Bixio, Beatriz; Los espacios de la exclusión en Córdoba del Tucumán; Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti; 1; 8-2001; 15-38
dc.identifier.issn
2683-9164
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/148352
dc.description.abstract
A partir del estudio de los documentos oficiales producidos en Córdoba del Tucumán (1583-1700) se intentan conocer las etnocategorías que establecen cortes en lo social (vgr. español, indio, natural, pieza, indio de taza, encomendado, tributario, yanacona, mitayo, cacique, curaca, alcalde, mestizo, etc.), el contenido que estas categorías adquieren en los documentos, las relaciones entre ellas, los principios a partir de los cuales se pueden organizar y las funciones que cumplen estas divisiones del orden social en relación al sistema colonial del cual emergen. Estas divisiones se materializan en las formas de la nominación (Bourdieu, 1985), esto es, en el juego de imposiciones de determinados nombres a determinados segmentos de lo social o grupos considerados homogéneos en cuanto son pasibles de ser incluidos en una misma clase. Tratamos con categorías sociales que puden coincidir o no con las categorías jurídicas y fiscales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
ETNOCATEGORÍAS
dc.subject
DIVISIONES DEL TEJIDO SOCIAL
dc.subject
SISTEMA COLONIAL
dc.subject
POBLACIÓN NATIVA
dc.subject.classification
Historia
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
HUMANIDADES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Los espacios de la exclusión en Córdoba del Tucumán
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-04-23T17:09:55Z
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
15-38
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Bixio, Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.journal.title
Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/23314
Archivos asociados