Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Manual de contenidos sobre trabajo, empleo y género(s)

Scalesa, Maria Belen; Garcia Gualda, Suyai MalenIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: María Belén Scalesa
ISBN: 978-987-86-6110-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En el marco de los objetivos planteados por el Área de Género y Empleo, la propuesta de sensibilización "Trabajando en equidad" implementada en el año 2018 con el personal de la Secretaría de Estado de Trabajo, pretendió sentar las bases para comenzar adebatir a nivel institucional cuáles son las prácticas y estereotipos de género que impiden crear un marco de igualdad de oportunidades en el contexto laboral. En términos generales, diversas situaciones de desigualdad se plantean entre hombres y mujeres en cuanto a la posición diferencial que se les otorga a estas últimas en detrimento de sus derechos. Discriminación, segregación, informalidad, trato diferencial y hasta situaciones de violencia y maltrato son una realidad que viven día a día las mujeres de nuestra provincia en las diversas experiencias laborales que transitan a lo largo de su vida. La Secretaría de Estado deTrabajo como órgano regulador de las relaciones laborales, tanto en la órbita privada como estatal en todo el territorio provincial, constituye un actor fundamental de la escena política y económica como articulador de acciones tendientes a generar a través de sus Delegaciones mecanismos de promoción de la igualdad de oportunidades en la accesibilidad al trabajo decente, la permanencia en un marco formal y de respeto de los derechos laborales y de representación establecidos por la legislación vigente. Desde el Área de Género y Empleo nos propusimos durante 2018, sensibilizar y capacitar desde una perspectiva de género al personal de las Delegaciones e Inspectorías que se encuentran distribuidos alrededor de la provincia, contando con dieciocho sedes, además de su sede central en la ciudad de Viedma, capital de la provincia. En el marco del desarrollo de sus funciones Delegados, Delegadas y personal Inspectivo, a partir de un marco conceptual y práctico de género, que permita identificar roles, estereotipos, prejuicios, discriminación hacia las mujeres, y división sexual del trabajo, podrán reconocer y hacer visibles situaciones en las que los derechos de las trabajadoras mujeres se encuentren vulnerados, así como mediar entre diversos conflictos que pongan en evidencia las desigualdades de género y hacer cumplir las leyes en pos la igualdad de representación en las mesas de negociación entre sindicatos, las cámaras empresariales y el Estado. Para ello será necesario brindar un pantallazo de la normativa internacional referida a género y trabajo, nacional, provincial y lo específico a los Convenios Colectivos de Trabajo que contemplen medidas de protección y de no discriminación ante las desigualdades e injusticias planteadas por cuestiones de género en el mundo laboral. En este sentido, la iniciativa de sensibilización se planteó brindar estratégicamente una base conceptual que permita el empoderamiento de las mujeres y a la vez que les participantes se vean interpelades sobre sus prácticas cotidianas y su lugar en las relaciones de género. A los fines de implementar esta propuesta, las dieciocho Delegaciones fueron agrupadas por regiones de acuerdo a su ubicación geográfica: Zona Andina, Alto Valle, Valle Medio, Valle Inferior y Zona Atlántica. Se programaron dos encuentros: uno sobre género y otro sobre normas y leyes desde un enfoque de género con duración de cinco horas por región y el programa duró seis meses. Este manual reúne algunos de los contenidos y dinámicas trabajadas por las docentes durante los espacios. Se intentó además, contribuir con material complementario que promueva y facilite la comprensión desde una mirada de género, del complejo y diverso mundo del trabajo.
Palabras clave: GÉNEROS , EMPLEO , TRABAJO , DERECHOS HUMANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.680Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148313
Colecciones
Libros(IPEHCS)
Libros de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Scalesa, Maria Belen; Garcia Gualda, Suyai Malen; Manual de contenidos sobre trabajo, empleo y género(s); María Belén Scalesa; 2020; 61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES