Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lamenza, Guillermo Nicolás

dc.contributor.other
Cappello, Viviana Beatriz

dc.contributor.other
Herrera, Romina

dc.date.available
2021-12-03T22:43:08Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Lamenza, Guillermo Nicolás; La matemática en las investigaciones antropológicas contemporáneas; Editorial de la Universidad Nacional de La Plata; 2017; 175-185
dc.identifier.isbn
978-950-34-1484-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/148209
dc.description.abstract
Resulta necesario acompañar la trayectoria de los estudiantes con un material acorde a las características particulares que presenta la materia. Una matemática contextualizada a las carreras de los alumnos, y en función del tiempo de duración del curso. La matemática y la lengua materna, son fundamentales en el desarrollo de los estudiantes y son conocidas como las áreas que en forma especial ayudan a aprender a aprender y a aprender a pensar. Además, dan al estudiante incumbencias necesarias para incorporarse en el mercado laboral. Aquí intentaremos que la matemática ya no sea un dolor de cabeza. Hace varios años en la cátedra, se vienen diseñando distintas estrategias para mejorar la calidad de enseñanza en pos del aprendizaje de los alumnos y en función de poder utilizar a la matemática como una herramienta general en su quehacer profesional. La posibilidad de tener, de antemano, el material que guiará la cursada, no sólo da el marco para trabajar en el aula, sino que posibilita fuera de ella seguir la lógica de la actividad presencial, pudiendo revisar con mayor detalle y haciendo previsiones para la próxima clase. La relevancia de dicho material reside en la presentación de una situación del ámbito de las carreras a resolver, siendo necesaria para la misma la utilización de los elementos de matemática. La forma como se aprende, se convierte en la forma como se vive la matemática. El compromiso con los ideales democráticos se alcanza si en el aula se trabaja en un ambiente donde es posible la discusión y la argumentación sobre las diferentes ideas. Lo cual favorece el desarrollo individual, como medio de autonomía intelectual, al tomar conciencia del proceso constructivo de la matemática para intervenir en la realidad. En cuanto a los nexos con el mundo externo, es importante trabajar con miras a preparar graduados para desempeñarse en la sociedad, y que sean aptos para la investigación, el ejercicio de la docencia y la aplicación de la tecnología. Esto último es lo que pretende el presente libro; darle al estudiante la posibilidad de tener al alcance de sus manos, un material guiado sobre los contenidos que necesita apropiar a la hora de cursar Elementos de Matemática.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
MATEMÁTICA
dc.subject
ANTROPOLOGÍA
dc.subject
BIOLOGÍA
dc.subject.classification
Otras Matemáticas

dc.subject.classification
Matemáticas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
La matemática en las investigaciones antropológicas contemporáneas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-08-13T16:55:57Z
dc.journal.pagination
175-185
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La Plata
dc.description.fil
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Antropología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.35537/10915/61142
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/731
dc.conicet.paginas
200
dc.source.titulo
Antromática: Aporte para la formación en matemática de estudiantes de antropología y profesorado de biología
Archivos asociados