Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La gran máquina de publicidad. Redes transnacionales e intercambios periodísticos durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870)

Johansson, Maria LucreciaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Internacional de Andalucía
ISBN: 978-84-7993-322-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

A través de la perspectiva dinámica de la historia cruzada, esta obra expone de forma detallada el accionar propagandístico de los gobiernos que lucharon en la guerra de la Triple Alianza (1865-1870), en la que Paraguay se enfrentó con Argentina, Brasil y Uruguay.Sobre la base del minucioso análisis de un cuantioso y variado corpus documental, se develan los hilos ocultos de las redes de propaganda creadas por los agentes diplomáticos y favorecidas por la venalidad de algunos redactores y dueños de periódicos. Actuando tras bambalinas, las redes de los gobiernos beligerantes compitieron para garantizar la publicación de sus discursos e imágenes en la prensa sudamericana y europea. Ese accionar creó un riquísimo legado conformado por producciones periodísticas, folletos, cartas particulares, etc., que transitan la amplia gama retórica que va de lo doctrinario y apologético a lo denigratorio; de la fina ironía al humor vejatorio apoyado en lo étnico; de las palabras a las ilustraciones, también satíricas o simbólicas. Dos tiempos surgen de esta historia cruzada de la prensa: el tiempo de las tensiones crecientes anterior al enfrentamiento, y el tiempo de un espacio de propaganda que se despliega a lo largo del conflicto. En ambos, se contextualizan los intercambios desarrollados en ese espacio de debate y de control ideológico, revelando que los discursos propagandísticos de los gobiernos combatientes solo se entienden plenamente en su mutua interacción.En definitiva, esta original y sólida investigación se ocupa de las prácticas y producciones concebidas y difundidas para sostener una propaganda bélica que hizo de la prensa no solo la ?gran máquina de publicidad? ?de la que se enorgullecía el diplomático paraguayo Gregorio Benites?, sino un espacio político transnacional en el que se discutieron y negociaron las representaciones comunes y las identidades nacionales de los países enfrentados.
Palabras clave: Historia cruzada , Transnacional , Diplomacia , Propaganda
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 12.97Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148094
URL: https://www.unia.es/explorar-catalogo/item/gran-maquina-de-publicidad
Colecciones
Libros(ISES)
Libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Johansson, Maria Lucrecia; La gran máquina de publicidad. Redes transnacionales e intercambios periodísticos durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870); Universidad Internacional de Andalucía; 2017; 352
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES