Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Arena, Mario Eduardo  
dc.contributor.author
Apas, Ana Lidia  
dc.contributor.author
Gonzalez, Silvia Nelina  
dc.date.available
2021-12-02T14:13:31Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Arena, Mario Eduardo; Apas, Ana Lidia; Gonzalez, Silvia Nelina; Probióticos caprinos de interés biotecnológico: probióticos caprinos producen alimentos funcionales; Editorial Académica Española; 2015; 95  
dc.identifier.isbn
978-3-659-00588-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/147946  
dc.description.abstract
El ganado caprino es muy susceptible de sufrir enfermedades infecciosas bacterianas y parasitarias. El uso de probióticos para prevenir estas infecciones y evitar el uso indiscriminado y actualmente prohibido de antibióticos resulta una promisoria alternativa. Un desarrollo tecnológico innovador permitió diseñar procesos biotecnológicos que llevan a una mezcla probiótica que evita la parasitosis, disminuye las enterobacterias, produce una ganancia de peso y del índice de conversión alimentaria. Esta mezcla probiótica caprina única en el mundo a nuestro conocimiento, mejora además la salud animal por ser antimutagénica. Desde un enfoque productivo es sorprendente, ya que produce leche con valor agregado, muy rica en ácidos omega 3, 6, y 9. Por todo lo expuesto en el libro resulta imperiosa la aplicación de probióticos en salud animal.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Editorial Académica Española  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PROBIOTICOS  
dc.subject
CABRAS  
dc.subject
ANTICANCERÍGENOS  
dc.subject
SALUD ANIMAL  
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Probióticos caprinos de interés biotecnológico: probióticos caprinos producen alimentos funcionales  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2021-07-26T15:17:44Z  
dc.journal.pagination
95  
dc.journal.pais
Alemania  
dc.journal.ciudad
Saabrücken  
dc.description.fil
Fil: Arena, Mario Eduardo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Apas, Ana Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gonzalez, Silvia Nelina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/es/book/978-3-659-00588-6/probi%C3%B3ticos-caprinos-de-inter%C3%A9s-biotecnol%C3%B3gico