Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Muñoz, Nahuel Antu

dc.contributor.author
Candela, Adriana Magdalena

dc.contributor.other
Vizcaíno, Sergio Fabián

dc.contributor.other
Bargo, María Susana

dc.date.available
2021-11-26T18:45:02Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Muñoz, Nahuel Antu; Candela, Adriana Magdalena; Los roedores de la Formación Santa Cruz; Ministerio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de Cultura; 2020; 54-57
dc.identifier.isbn
978-987-47806-0-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/147547
dc.description.abstract
La mayor parte de los roedores endémicos de América del Sur está representada por los caviomorfos, un grupo diverso que incluye desde especies pequeñas, como los tuco-tucos, hasta el roedor viviente más grande del mundo, el carpincho. La historia evolutiva de estos roedores quedó documentada en el registro fósil, el cual indica su presencia en nuestro continente hace por lo menos 40 millones de años. Estos mamíferos habrían ingresado desde África atravesando el Océano Atlántico, que en ese tiempo era mucho más angosto, mediante “balsas” formadas por desprendimientos de terreno. Una parte importante de su historia quedó registrada en la fauna fósil que proviene de yacimientos donde aflora la Formación Santa Cruz, un conjunto de rocas que tienen una antigüedad de entre 18 y 15 millones de años y corresponde a un segmento del tiempo geológico denominado Mioceno. En esta fauna que existió en el pasado de la provincia de Santa Cruz ya estaban representados los cuatro grandes grupos actuales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ministerio Secretaria General de la Gobernación. Secretaría de Estado de Cultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ROEDORES
dc.subject
SANTA CRUZ
dc.subject
MIOCENO
dc.subject
PATAGONIA
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Los roedores de la Formación Santa Cruz
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-29T14:40:43Z
dc.journal.pagination
54-57
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Santa Cruz
dc.description.fil
Fil: Muñoz, Nahuel Antu. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
dc.description.fil
Fil: Candela, Adriana Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cultura.santacruz.gob.ar/complejo-cultural/patrimonio/investigaciones
dc.conicet.paginas
79
dc.source.titulo
Fósiles y paleoecología en la Formación Santa Cruz (Mioceno), Provincia de Santa Cruz, Argentina
Archivos asociados