Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La escuela secundaria en América Latina: Democratización con desigualdades perennes

Título del libro: La escuela secundaria construye aprendizajes: experiencias y propuestas para ampliar el derecho a la educación

Assusa, GonzaloIcon ; Kessler, GabrielIcon
Otros responsables: Gutiérrez, Gonzalo; Pérez Rojas, Micaela
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba
ISBN: 978-987-8425-05-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

América Latina ha sido exitosa en el proceso de democratización de la educación. La segunda década del milenio nos encuentra con una educación primaria casi universal, una educación segundaria que alcanza un 85 % de cobertura entre los 12 y 17 años y, entre los cambios más notables, con una incesante extensión de la educación superior en toda la región. Se trata de un proceso claramente democratizador e incluyente porque toda esta expansión ha sucedido sobre todo en los países más pobres, en las áreas rurales y en los sectores más desfavorecidos. Ahora bien, sabemos que la desigualdad es un fenómeno pertinaz y adquiere nuevas formas en cada contexto. En el caso de la región latinoamericana, la señalada expansión del sistema conduce a un replanteamiento simultáneo de la problemática de la exclusión, entre quienes quedan fuera o son expulsados por el sistema, así como a un debate sobre la existencia de fuertes desigualdades intra-sistémicos. Sin embargo, los niveles de inclusión son una piedra basal alentadora para trabajar con las desigualdades internas, así como para continuar sumando a quienes aún están excluidos y garantizar la permanencia de quienes están en riesgo de abandonar sus trayectorias educativas. Con esta perspectiva, abordaremos algunas de las principales tensiones y núcleos problemáticos en el proceso de lo que llamamos democratización con desigualdades perennes.
Palabras clave: DESIGUALDAD , ESCUELA SECUNDARIA , AMÉRICA LATINA , DEMOCRATIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.704Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147168
URL: https://www.uepc.org.ar/conectate/nueva-publicacion-gratuita-de-la-serie-la-escu
Colecciones
Capítulos de libros(IDH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Assusa, Gonzalo; Kessler, Gabriel; La escuela secundaria en América Latina: Democratización con desigualdades perennes; Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba; 2020; 14-23
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Radiografía de la educación secundaria argentina en el siglo XXI
    Título del libro: La escuela secundaria construye aprendizajes: experiencias y propuestas para ampliar el derecho a la educación
    Gutiérrez, Gonzalo; Assusa, Gonzalo ; Castro Gonzalez, Enrique Leopoldo; Pérez Rojas, Micaela; González Olguín, Eduardo - Otros responsables: Gutiérrez, Gonzalo Pérez Rojas, Micaela - (Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores de Córdoba, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES