Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Los festivales y ciclos de lectura como ámbitos de circulación eintercambio: La experiencia de Ediciones Arroyo en la periferia de Santa Fe

Título del libro: Estado de feria permanente: La experiencia de las editoriales independientes en Argentina 2001-2020.

Molina, Cristian JulioIcon
Otros responsables: Stedile Luna, VerónicaIcon ; Badenes, Daniel
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Club Hem Editores
ISBN: 978-987-3746-43-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Desde los años ´90 se produjo paulatinamente a nivel planetario una festivalización cultural . Existen diversos estudios sobre el fenómeno de los festivales, que los vinculan con las festividades grecolatinas en Europa y con las fiestas populares y nativas de nuestro continente que se fueron fusionando con las celebraciones importadas de los colonizadores (Fabianí 2012; Szabó 2010), dando lugar con el tiempo a dinámicas de festivales diversos en distintos lugares de Latinoamérica. Lo cierto es que en el presente, estas lógicas parecen estar cada vez más vinculadas a los modos del festival, que permiten una puesta en contacto entre diversas prácticas que, durante la modernidad, parecían estar separadas: espectáculo, masividad, artes, artesanías, edición. A partir del año 2000, en Argentina, al tiempo que proliferaban y se consolidaban los festivales de cine como un circuito de exhibición de películas independientes, en el ámbito de la literatura comenzaron a consolidarse y a multiplicarse diversos festivales. En el terreno de la poesía, fue el momento en que emergieron con potencia los festivales como ámbitos de circulación, intercambio y conocimiento de nuevas prácticas poéticas y de edición. Tal es así que se consolida el Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIP Rosario), creado como Latinoamericano desde 1993; aparece el FIP Buenos Aires, que funciona en el marco de la Feria del Libro desde 2006, en 2009, se inicia La Juntada. Festival de poesía Joven y unos años después, en 2012, Sumergible. Festival de poesía de Jujuy, el mismo año que aparece el FIP de Córdoba. Estos espacios tienen historias y modos de funcionamiento bien distintos. Con y sin apoyos estatales, cada uno resuelve de manera distinta su periodicidad. Pero, a excepción del FIP Rosario, cuya inversión estatal es evidente y ha consolidado un perfil cultural de la ciudad, el funcionamiento de los demás festivales es, en algunos casos, intermitente y, en otros, poseen bastantes dificultades económicas para sostenerse. En esos espacios de precariedad mayoritariamente, sin embargo, circulan y se establecen intercambios de libros y de poetas a nivel nacional e internacional. En este capítulo me interesa analizar la dinámica de uno de ellos, el Festival de poesía de Arroyo Leyes, que se desarrolló desde 2016 como un desprendimiento del proyecto original de la Editorial Arroyo.
Palabras clave: EDICIONES ARROYO , FESTIVALIZACION , EDITORIALES INDEPENDIENTES , PERIFERIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 883.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/147051
URL: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.3704/pm.3704.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(IECH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Molina, Cristian Julio; Los festivales y ciclos de lectura como ámbitos de circulación eintercambio: La experiencia de Ediciones Arroyo en la periferia de Santa Fe; Club Hem Editores; 2020; 233-240
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Derivas de las vanguardias en editoriales independientes: el catálogo como política de lectura
    Título del libro: Estado de feria permanente: La experiencia de las editoriales independientes argentinas 2001-2020
    Stedile Luna, Verónica - Otros responsables: Badenes, Daniel Stedile Luna, Verónica - (Club HEM, 2019)
  • Capítulo de Libro Las editoriales independientes y sus lectores imaginados
    Título del libro: Estado de feria permanente: La experiencia de las editoriales independientes argentinas 2001-2020
    Cuestas, Paula ; Iuliano, Rodolfo - Otros responsables: Badenes, Daniel Stedile Luna, Verónica - (Club Hem, 2020)
  • Capítulo de Libro ¿Economías del deseo?: La autosustentabilidad en editoriales independientes contemporáneas
    Título del libro: Estado de Feria permanente. La experiencia de las editoriales independientes argentinas 2001-2020
    Szpilbarg, Daniela - Otros responsables: Badenes, Daniel Stedile Luna, Verónica - (Club Hem, 2019)
  • Capítulo de Libro Las ferias de libros y sus públicos: Circulación, visibilidad y desigualdades estructurales en el campo editorial
    Título del libro: Estado de feria permanente: La experiencia de las editoriales independientes argentinas, 2001-2020
    Saferstein, Ezequiel Andres - Otros responsables: Badenes, Daniel Stedile Luna, Verónica - (Club Hem Editores, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES