Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pinto, Adilson
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Paredes, Héctor Alejandro
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
González Aguilar, Audilio
dc.contributor.other
de Albuquerque, Ana Cristina
dc.contributor.other
Arakaki, Simionato
dc.date.available
2021-11-16T00:32:42Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Pinto, Adilson; Paredes, Héctor Alejandro; González Aguilar, Audilio; Análisis de redes sociales utilizando la visualización de la información para los estudios métricos; Unijuí; 2020; 237-258
dc.identifier.isbn
978-65-86074-37-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/146955
dc.description.abstract
Los estudios métricos de la información pueden tener un poderoso aporte de la visualización de información en forma de redes, con el objetivo de evaluar sus comportamientos de consumo, como los casos de las citas y poder saber lo que son las preferencias de sus usuarios o investigadores. Este tipo de evaluación está basada en el capital social. Curiosamente tenemos muchas aportaciones de esta naturaleza cuando se hace estudio de usuarios y sus demandas, necesidades y uso en el medio académico.Por otro lado tenemos el comportamiento de sus inferencias de actividad en la red, sea ella basada en las producciones científica o por tus acciones conjuntas en la red, como citaciones, co-citaciones, acoplamientos e incluso parecerías en grupos de investigaciones. Todas estas acciones son fundamentadas en los colegios invisibles, incluso las dimensiones de localización por mapas geográficos, como vislumbrado en nuestros ejemplos.El gran aporte de todo eso, es que podemos hacer uso del análisis de redes sociales, tanto en el formato de encuestas y entrevistas, para saber las preferencias del grupo; como de sacar las informaciones de acciones de ellos para saber sus nichos de conocimiento como sus relaciones científicas. De toda forma, ambas tiene una virtud relevante, de no ser información estática, de tener una dimensión de agregar soportes y hacer con que se pueda visualizar la información con más recursos, por ejemplo los mapas de relaciones, incluso geográficamente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Unijuí
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
dc.subject
VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN
dc.subject
ESTUDIOS DE CITACIONES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Análisis de redes sociales utilizando la visualización de la información para los estudios métricos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-08-20T19:55:05Z
dc.journal.pagination
237-258
dc.journal.pais
Brasil
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Londrina
dc.description.fil
Fil: Pinto, Adilson. Universidade Federal de Santa Catarina; Brasil
dc.description.fil
Fil: Paredes, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: González Aguilar, Audilio. Université Montpellier II; Francia
dc.conicet.paginas
266
dc.source.titulo
Questões epistemológicas para a Ciência da Informação: possibilidades e contribuições
Archivos asociados
![](/themes/CONICETDigital/images/thumb_default.png)
Tamaño:
2.651Mb
Formato:
PDF