Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Análisis de redes sociales utilizando la visualización de la información para los estudios métricos

Título del libro: Questões epistemológicas para a Ciência da Informação: possibilidades e contribuições

Pinto, Adilson; Paredes, Héctor AlejandroIcon ; González Aguilar, Audilio
Otros responsables: de Albuquerque, Ana Cristina; Arakaki, Simionato
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Unijuí
ISBN: 978-65-86074-37-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los estudios métricos de la información pueden tener un poderoso aporte de la visualización de información en forma de redes, con el objetivo de evaluar sus comportamientos de consumo, como los casos de las citas y poder saber lo que son las preferencias de sus usuarios o investigadores. Este tipo de evaluación está basada en el capital social. Curiosamente tenemos muchas aportaciones de esta naturaleza cuando se hace estudio de usuarios y sus demandas, necesidades y uso en el medio académico.Por otro lado tenemos el comportamiento de sus inferencias de actividad en la red, sea ella basada en las producciones científica o por tus acciones conjuntas en la red, como citaciones, co-citaciones, acoplamientos e incluso parecerías en grupos de investigaciones. Todas estas acciones son fundamentadas en los colegios invisibles, incluso las dimensiones de localización por mapas geográficos, como vislumbrado en nuestros ejemplos.El gran aporte de todo eso, es que podemos hacer uso del análisis de redes sociales, tanto en el formato de encuestas y entrevistas, para saber las preferencias del grupo; como de sacar las informaciones de acciones de ellos para saber sus nichos de conocimiento como sus relaciones científicas. De toda forma, ambas tiene una virtud relevante, de no ser información estática, de tener una dimensión de agregar soportes y hacer con que se pueda visualizar la información con más recursos, por ejemplo los mapas de relaciones, incluso geográficamente.
Palabras clave: ANÁLISIS DE REDES SOCIALES , VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN , ESTUDIOS DE CITACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.651Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146955
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Pinto, Adilson; Paredes, Héctor Alejandro; González Aguilar, Audilio; Análisis de redes sociales utilizando la visualización de la información para los estudios métricos; Unijuí; 2020; 237-258
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES