Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Electra se convirtió en el grito de guerra": Una aproximación a las reacciones del estreno cordobés de la obra teatral de Pérez Galdós

Título: "Electra became a war cry”: A First Glance of the Critical Responses to the Premiere of Pérez Galdós’s Play in Córdoba
Nuñez, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"
Revista: Itinerantes
ISSN: 2250-5377
e-ISSN: 2525-2178
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
El 19 de mayo de 1901 se estrenaba Electra de Pérez Galdós en la ciudad de Córdoba. La pieza teatral fue montada durante tres noches seguidas y Córdoba fue escenario de enfrentamientos violentos entre los asistentes y la policía. Analizar la puesta en escena de una obra teatral como Electra y sus repercusiones puede ser una interesante rendija para dilucidar parte del panorama social, cultural y político de la ciudad en los albores del siglo XX. En este trabajo analizamos cómo reaccionaron los cordobeses en ocasión del estreno de aquella emblemática y candente pieza teatral y, a la vez, qué nos dicen esas reacciones de la sociedad cordobesa en general. Con el mero análisis de la recepción de Electra posiblemente no podamos comprender de manera cabal ciertos consumos y hábitos culturales de los cordobeses. Sin embargo, creemos que las controversias y reacciones desatadas permiten dilucidar, en cierta medida, los contextos que posibilitaron la ocurrencia de este fenómeno.
 
On May 19th 1901 Pérez Galdós’ Electra was first showcased in Córdoba. It was showed for three nights in a row and Córdoba became a stage for violent confrontatios between the public and the police. Analizing the staging of a play such as Electra and its repercutions can be an interesting way to clarify part of the social, cultural and political landscape of the city in the beginnings of the 20th century. In this article we analise how the cordobesian people responded to this singular play and what these reactions say about Córdoba society in general. With the mere analysis of the reactions to Electra we may not be able to properly recreate the cultural and consumer habits of cordobesians. However, we believe that these controversies allow, to a certain point, to understand the context that allowed this particular phenomenon.
 
Palabras clave: Córdoba , Anticlericalismo , Teatro
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 688.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145550
URL: https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/245
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Nuñez, Maria Victoria; "Electra se convirtió en el grito de guerra": Una aproximación a las reacciones del estreno cordobés de la obra teatral de Pérez Galdós; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 13; 12-2020; 141-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES