Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes filológicos de Giovanni Meo Zilio para la traducción de Martín Fierro

Título: Giovanni Meo Zilio's philological contributions to the translation of Martín Fierro
Iriarte, Sara JaquelinaIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
Revista: Quintú Quimün
ISSN: 2591-541X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas; Lingüística

Resumen

 
El objetivo del presente artículo es caracterizar el desempeño de Giovanni Meo Zilio como traductorde Martín Fierro, especialmente en lo que se atiene al abordaje filológico que el académico introdujopara el estudio y traducción de la obra de Hernández; contribución que posibilitó la realización de unaversión a la lengua italiana superadora respecto de las tres que la antecedieron. Con vistas a dichoobjetivo, en primera instancia, reconstruimos el desarrollo de la estrategia personal de traducción deMeo Zilio en los estudios hernandianos de su autoría. En segunda instancia, llevamos adelante uncotejo entre el texto fuente y el texto meta, lo cual permite inferir los alcances de los presupuestosteóricos de Meo Zilio en su praxis traductora; para ello nos servimos, asimismo, de la traducciónpionera y hasta hoy más difundida de Martín Fierro al italiano, de Folco Testena, como contrapuntoque enriquece el análisis comparativo. De esta forma, relevamos los avances consecuentes delabordaje filológico incorporado por Meo Zilio, así como algunos de los desafíos que presenta estaobra para su traducción y que continúan aún pendientes para quienes asuman esta labor al italiano.
 
The objective of this article is to characterize Giovanni Meo Zilio's performance as a translator of Martín Fierro, focusing especially on his philological approach to the study and translation of Hernández's work —a contribution which made it possible for him to produce an Italian version that surpassed the previous three. With this aim in view, and based on Meo Zilio's studies of Hernández, firstly we reconstructed the development of his personal translation strategy. Secondly, we carried out a comparison of source and target text, which allowed us to infer the extent to which Meo Zilio's theoretical assumptions reached his translation practice. In order to counterpoint and enrich this comparative analysis, we also made use of Folco Testena's translation of Martín Fierro, which is the first rendering of the work into Italian and the most widespread to the present day. Thus, we looked into the resulting advancements of the philological approach incorporated by Meo Zilio, as well as some of the translation challenges posed by this work, which are still open to those who decide to undertake the task of attempting a translation into the Italian language.
 
Palabras clave: Giovanni Meo Zilio , Martín Fierro , Traducción al italiano , Lengua gauchesca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145369
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/lingustica/article/view/2624/
Colecciones
Articulos(IECH)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Citación
Iriarte, Sara Jaquelina; Aportes filológicos de Giovanni Meo Zilio para la traducción de Martín Fierro; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 4; 11-2020; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES