Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Del marquesado al gobierno republicano a través de las escuelas de primeras letras. Toluca entre fines del siglo XVIII y principios del XIX

Título del libro: La educación pública en la transición al México independiente. Escuelas de primeras letras y colegios

Bustamante Vismara, José Manuel LaureanoIcon
Otros responsables: Castañeda García, Rafael
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación
ISBN: 978-607-30-2993-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

¿Hubo vínculos entre las escuelas de fines del siglo XVIII y las de mediados del XIX? ¿Rasgos que permiten estrecharlas como parte de un conjunto? El uso del vocablo escuela para ambos períodos, ¿confunde o explica? La formulación de estos interrogantes sirve para problematizar el modo en que suele considerarse el temprano siglo XIX. A tono con la lógica repetida por las leyes prescriptas a principios de la década de 1870, suele considerarse que fue entonces cuando se crearon las escuelas; ¿hasta qué punto ello es adecuado? La lectura que aquí se comparte afirma que las escuelas en Toluca vivieron un proceso de experimentación durante la primera mitad del siglo XIX, en el que se conjugaron cambios y se sostuvieron algunos rasgos a lo largo del período. A partir de esa tensión, en otros textos he aludido a escuelas en tiempos de cambio. Retomo esta interpretación para compartir una perspectiva diacrónica, afirmada en tres etapas: lo sucedido a fines del período virreinal, la lógica institucional postindependiente y el modo en que los establecimientos se organizaron a mediados del siglo XIX.
Palabras clave: Historia de la Educación , Siglo XIX , Valle de Toluca , Educación Elemental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.676Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/145242
URL: http://www.libros.unam.mx/la-educacion-publica-en-la-transicion-al-mexico-indepe
Colecciones
Capítulos de libros(INHUS)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Del marquesado al gobierno republicano a través de las escuelas de primeras letras. Toluca entre fines del siglo XVIII y principios del XIX; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación; 2020; 41-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES