Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ricca, Alejandra

dc.contributor.author
Feito, Maria Carolina

dc.contributor.author
Vera, Noelia
dc.contributor.other
Feito, Maria Carolina

dc.date.available
2021-10-26T11:45:30Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Ricca, Alejandra; Feito, Maria Carolina; Vera, Noelia; Acortando los tiempos de la ciencia para actuar en emergencia: Comercialización de la agricultura familiar en contexto de pandemia como herramienta para el desarrollo territorial: "La Feria con Vos"; Río Cultura; 2021; 199-217
dc.identifier.isbn
978-987-47020-5-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/145019
dc.description.abstract
Analizamos una experiencia de comercialización alternativa a los mercados convencionales concentradores, para productores de la AF que abarca dos partidos del AMBA (La Matanza e Ituzaingó), desarrollada mediante una estrategia de articulación entre distintos tipos de actores: dos instituciones académicas (la Universidad Nacional de La Matanza - UNLaM y la Universidad Nacional de Hurlingham - UNAHUR); una de intervención e investigación en el ámbito agropecuario (la Estación Experimental Area Metropolitana de Buenos Aires del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - EEA AMBA INTA) y varias organizaciones de productores locales. Se trata del proyecto denominado “La Feria con Vos”, que desarrollamos con apoyo del INTA Area Metropolitana de Buenos Aires desde junio 2020 por la necesidad de reconvertir dos ferias que coordinamos hace varios años: “Del productor al consumidor, la soberanía alimentaria entra a las aulas” que se desarrolla en el predio de la UNLaM en San Justo, partido de La Matanza, y “Feria Agroecológica ITU-AMBA”, así denominada porque es desarrollada por el Municipio de Ituzaingó y el INTA AMBA, en el predio de la mencionada Experimental en el partido de Ituzaingó. La experiencia que analizamos de comercialización de la agricultura familiar constituye una herramienta para el desarrollo territorial, basada en el enfoque del derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria, es decir, el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas de producción transformación distribución y comercialización de alimentos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Río Cultura
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FERIAS
dc.subject
SOBERANIA ALIMENTARIA
dc.subject
DERECHO A ALIMENTACION
dc.subject
AGRICULTURA FAMILIAR
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Acortando los tiempos de la ciencia para actuar en emergencia: Comercialización de la agricultura familiar en contexto de pandemia como herramienta para el desarrollo territorial: "La Feria con Vos"
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-10-25T15:05:21Z
dc.journal.pagination
199-217
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Ricca, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
dc.description.fil
Fil: Feito, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vera, Noelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
dc.conicet.paginas
221
dc.source.titulo
Políticas publicas, agricultura familiar, producción y comercialización agroalimentaria en el periurbano bonaerense: El partido de La Matanza
Archivos asociados