Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La crónica como espacio de la descolección cultural: Escenas de museo en Pedro Lemebel y María Moreno

Título: The chronicle as cultural “descolección”: Museum scenes in Pedro Lemebel and María Moreno
Sabo, María JoséIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas
Revista: Estudios de Teoría Literaria
ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El artículo aborda las crónicas de Pedro Lemebel tituladas “El Museo de Lo Abarca” (2013) y “La muerte de la Madonna” (1996), y las crónicas de María Moreno tituladas “Solía [Plaza Dorrego]” (2008) y “Siempre es difícil volver a casa” (2001), propiciando un diálogo permanente con otras crónicas de su producción. Se observa en ellas la construcción de lo que llamaremos una “escena de museo” que se dispone al desmontaje crítico, a través del cual el texto “descolecciona” (García Canclini) formas establecidas de acopiar, acumular, usar y exhibir la cultura, como también, ciertas maneras de narrar que le son concomitantes.
 
El artículo aborda las crónicas de Pedro Lemebel tituladas “El Museo de Lo Abarca” (2013) y “La muerte de la Madonna” (1996), y las crónicas de María Moreno tituladas “Solía [Plaza Dorrego]” (2008) y “Siempre es difícil volver a casa” (2001), propiciando un diálogo permanente con otras crónicas de su producción. Se observa en ellas la construcción de lo que llamaremos una “escena de museo” que se dispone al desmontaje crítico, a través del cual el texto “descolecciona” (García Canclini) formas establecidas de acopiar, acumular, usar y exhibir la cultura, como también, ciertas maneras de narrar que le son concomitantes.
 
Palabras clave: Archivo , Descolección , Modos de Narrar , Modernidad desarchivada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 387.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/144946
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4469
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Sabo, María José; La crónica como espacio de la descolección cultural: Escenas de museo en Pedro Lemebel y María Moreno; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 9; 20; 5-2020; 114-128
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES