Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Manfrino, Romina Guadalupe

dc.contributor.author
D'alessandro, Celeste Paola

dc.contributor.author
Lecuona, Roberto Eduardo

dc.contributor.author
Lopez Lastra, Claudia Cristina

dc.contributor.other
Polack, Luis Andrés

dc.contributor.other
Lecuona, Roberto Eduardo

dc.contributor.other
López, Silvia Noemí

dc.date.available
2021-10-14T22:57:25Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Manfrino, Romina Guadalupe; D'alessandro, Celeste Paola; Lecuona, Roberto Eduardo; Lopez Lastra, Claudia Cristina; Uso de los hongos entomopatógenos para el control microbiano de artrópodos en cultivos hortícolas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 188-216
dc.identifier.isbn
978-987-8333-43-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/143703
dc.description.abstract
La Patología de Insectos es una disciplina que proviene de la patología de invertebrados y se enfoca básicamente en el estudio de los patógenos que producen enfermedades en insectos, en la enfermedad en sí, sus signos y síntomas y métodos de identificación de los patógenos y diagnosis. La principal aplicación es en entomología. Las enfermedades causadas por patógenos son conocidas desde hace miles de años, siendo las primeras observadas en China (2700 A.C.). Agostino Bassi, demostró que el hongo Beauveria bassiana (Bals.) Vuillemin provocaba una enfermedad en el gusano de seda que causaba su muerte y dejaba al cadáver con una pelusa de color blanca conteniendo las esporas del hongo (Dubos, 1985). Luego, en 1865, fue Louis Pasteur que estudió otra enfermedad del gusano de seda, en este caso provocada por el protozoario Nosema bombycis Naegeli. Además, determinó que había factores ambientales que influían en la susceptibilidad a la enfermedad (temperatura, humedad relativa, ventilación de salas de cría, las hojas de la morera), descubriendo así los principios de la Epidemiología, ciencia que fue explicada años más tarde por Steinhaus en 1949.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
HORTALIZA
dc.subject
CONTROL BIOLÓGICO
dc.subject
CONTROL DE PLAGAS
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Uso de los hongos entomopatógenos para el control microbiano de artrópodos en cultivos hortícolas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-06T17:06:00Z
dc.journal.pagination
188-216
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Manfrino, Romina Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: D'alessandro, Celeste Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lecuona, Roberto Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lopez Lastra, Claudia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/8925
dc.conicet.paginas
559
dc.source.titulo
Control Biológico de plagas en horticultura: Experiencias argentinas de las últimas tres décadas
Archivos asociados