Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mirando hacia el Sudeste de Asia: gestión externa provincial desde la Región Centro (2015-2019)

Aguirre, Franco LucianoIcon ; Gangi Jacobacci, José IgnacioIcon
Fecha de publicación: 08/06/2020
Editorial: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Revista: Studia Politicae
ISSN: 1669-7405
e-ISSN: 2408-4182
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Tras la crisis del 2001 se impulsó en Argentina una política neodesarrollista que, conjugada con un entorno internacional favorable en cuanto a demanda y precios de productos primarios, mejoró la competitividad del sector exportador y desencadenó un notable incremento del comercio argentino hacia los países del Este de Asia. En este marco, se vieron especialmente favorecidas las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) debido a su estructura productiva de carácter agro–exportador complementaria con la demanda asiática. Frente a este panorama, estas unidades subnacionales han llevado a cabo en los últimos años acciones externas hacia sus socios del Sudeste de Asia tendientes a explotar los beneficios de una intensificación comercial. El trabajo busca analizar la gestión externa implementada por la Región Centro hacia los principales socios del Sudeste de Asia (Vietnam, Indonesia, Tailandia, Malasia, Filipinas y Singapur) entre los años 2015–2019, correspondientes a las últimas gestiones provinciales que acompañaron estas relaciones comerciales. Asimismo, se estudia el estado de las exportaciones de la Región Centro hacia el Sudeste de Asia, ahondando en su evolución, composición de la canasta de bienes exportables y participación en el total de las ventas al exterior, comparadas con las importaciones a nivel nacional. A su vez, se tendrán en cuenta los lineamientos nacionales de política exterior hacia la región asiática durante el gobierno de Mauricio Macri, quien representa un giro ortodoxo en el modelo de inserción internacional. Para ello, se sigue la línea de la tradición latinoamericana de estudios internacionales, principalmente la escuela de la autonomía. Se entiende que una mayor diversificación de socios comerciales y de productos de la canasta exportadora fortalece los márgenes de autonomía en el plano internacional, especialmente con respecto a China.
 
After the 2001 crisis, a new–developmentalist policy was promoted in Argentina. Combined with a favorable international environment in terms of demand and commodity prices, it improved the competitiveness of exportations and triggered a notable increase of trade towards Eastern Asian countries. The provinces of the Central Region (Córdoba, Santa Fe and Entre Ríos) were especially favored due to their agricultural productive structure that complements with Asian demands. In this context, these sub–national units have carried out in recent years external actions towards their partners in Southeast Asia in order to exploit the benefits of this commercial tendency. This work aims to analyze the external management implemented by the last administrations of Central Region governments towards their main partners in Southeast Asia (Vietnam, Indonesia, Thailand, Malaysia, the Philippines and Singapore) between 2015–2019. In addition, we study the current status of exports from the Central Region to these countries, as well as its evolution, product composition and the proportional contribution of these countries in total sales abroad, compared with national imports. It will also be considered the national foreign policy guidelines towards Asia during Mauricio Macri administration, who represented an orthodox turn in the international insertion strategy. This analysis will be carried out under the light of the Latin American tradition of international studies, mainly the school of autonomy. We pose that a greater diversification of trading partners and exportation products will strengthen the margins of our action in the international scenario, especially regarding China.
 
Palabras clave: RELACIONES COMERCIALES , SUDESTE DE ASIA , REGIÓN CENTRO , GESTIÓN EXTERNA SUBNACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 551.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/143329
URL: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/744
DOI: http://dx.doi.org/10.22529/sp.2020.50.07
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Aguirre, Franco Luciano; Gangi Jacobacci, José Ignacio; Mirando hacia el Sudeste de Asia: gestión externa provincial desde la Región Centro (2015-2019); Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 50; 8-6-2020; 179-209
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES