Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio

Título del libro: Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina

Guber, RosanaIcon
Otros responsables: Katzer, Leticia; Chiavazza, Horacio Daniel
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-950-774-371-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este artículo re-analiza una difícil situación atravesada por la autora durante su primer trabajo de campo con veteranos de la guerra de Malvinas/Falklands. Aquí sostiene que el trabajo de campo etnográfico no sirve para recolectar información, ni para ganar nuevas experiencias “estando ahí”. El trabajo de campo etnográfico es la investigación misma y una dimensión clave de todo el proceso de conocimiento. Por eso, la autora revela qué hizo con su expulsión del campo cuatro años después de haberlo iniciado, y pone en claro que los antropólogos hacen trabajo de campo para aprender cómo conocer a cierto tipo de gente acerca de cierto tema, en determinadas circunstancias. Para ello, los investigadores necesitan reconocer su propia reflexividad y la de sus interlocutores. Al hacerlo, aprenden a trabajar con, a describir y a conocerlos mejor, mientras sus interlocutores aprenden cómo comunicarle sus perspectivas a estos seres extraños, los antropólogos.
 
This paper re-analyzes a harsh situation undergone by the author in her earliest fieldwork with Malvinas/Falklands war vets. Here she maintains that ethnographic fieldwork is neither a means to collect information, nor a way to get more experience by “being there”. Rather, ethnographic fieldwork is research itself and a key dimension of the entire process. Therefore, the author reveals how she dealt with her expulsion four years after she started fieldwork, and makes clear that anthropologists do fieldwork in order to learn how can a certain kind of people on a specific topic and under certain circumstances be known. To do this, researchers need to acknowledge both their own reflexivity and that of their interlocutors. In so doing, researchers learn how to work with, how to describe and how to know them better, while interlocutors learn how to communicate their own perspectives to this strange kind of being, anthropologists.
 
Palabras clave: Etnografía , Reflexividad , Situación de campo , Trabajo de Campo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 450.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142860
URL: https://bdigital.uncu.edu.ar/14075
Colecciones
Capítulos de libros(CIS)
Capítulos de libros de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Guber, Rosana; ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 21-48
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El lado B de la innovación social: Etnografía de prácticas de experimentación cartonera en torno al reciclado de residuos
    Título del libro: Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina
    Carenzo, Sebastian - Otros responsables: Katzer Molina, Maria Leticia Chiavazza, Horacio Daniel - (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro Antropología vial: Símbolos, metáforas y prácticas en las calles de Buenos Aires
    Título del libro: Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina
    Wright, Pablo Gerardo ; Moreira, Maria Veronica Elizabeth ; Soich, Dario - Otros responsables: Katzer Molina, Maria Leticia Chiavazza, Horacio Daniel - (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 2019)
  • Capítulo de Libro Compromiso para investigar, memorias para producir: Sobre el encuentro entre la etnografía y la gestión de políticas públicas
    Título del libro: Perspectivas Etnográficas Contemporáneas en Argentina
    Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila - Otros responsables: Katzer, Leticia Chiavazza, Horacio Daniel - (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2020)
  • Capítulo de Libro Etnografía adjetivada: ¿antídoto contra la subalternización?
    Título del libro: Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina
    Rodriguez, Mariela Eva - Otros responsables: Katzer Molina, Maria Leticia Chiavazza, Horacio Daniel - (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología, 2019)
  • Capítulo de Libro La etnografía como modo de producción de saber colaborativo. Reflexiones epistemológicas y metodológicas
    Título del libro: Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina
    Katzer Molina, Maria Leticia - Otros responsables: Katzer Molina, Maria Leticia Chiavazza, Horacio Daniel - (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES