Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El mito de Orfeo en la poesía de Graciela Maturo; Canto de Eurídice (1966)

Título: The myth of Orpheus in Graciela Maturo’s poem Canto de Eurídice (1966)
Zonana, Victor GustavoIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
Revista: Revista de Estudios Clásicos
ISSN: 0325-3465
e-ISSN: 2469-0643
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El mito de Orfeo ha sido ampliamente recreado en el campo de la literaturaargentina de los siglos XX y XXI. Para ejemplificar su impacto se elige un poemaextenso de Graciela Maturo (Santa Fe, 1928), Canto de Eurídice (1966). En él, elmito se recrea en desde una perspectiva femenina que otorga voz y protagonismoa Eurídice, personaje fundamental pero mudo en muchas de las recreacionesclásicas y modernas. El análisis se orienta a examinar cómo la poeta reelabora elmitema de la katábasis/ anábasis desde la experiencia del abandono amoroso y eldeseo del reencuentro; cómo esta experiencia, y los estados afectivos vinculadoscon ella, se asocian con el simbolismo oscuridad/ luz, descenso/ascenso, elouroboros y el andrógino primordial; finalmente, cómo, en virtud de laestructura del poema extenso, se plantea una oscilación entre lirismo y diégesis,que otorga a la figura de Eurídice una dimensión heroica.
 
The myth of Orpheus has been widely recreated in Argentine literature of the twentieth and twenty first century. Canto de Euridyce (1966), a long poem by Graciela Maturo (Paraná, 1928) exemplifies its impact. The myth is recreated in this long poem from a feminine perspective that gives voice and prominence to Euridyce, a fundamental but mute character in many of the classic and modern recreations. The analysis is oriented to examine how Maturo re-elaborates the katabasis sequence from the experience of loving abandonment, and the desire for reunion; how this experience and the affective states linked to it, are associated with the darkness/ light, descent/ ascent symbolism, the ouroboros and the primordial androgynous myth; finally, how, by virtue of the structure of the long poem an oscillation arises between lyricism and diegesis, which gives the character of Eurydice a heroic dimension.
 
Palabras clave: Orfeo , Eurídice , poema extenso , Graciela Maturo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 487.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142804
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/revistaestudiosclasicos/article/view/
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Zonana, Victor Gustavo; El mito de Orfeo en la poesía de Graciela Maturo; Canto de Eurídice (1966); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas; Revista de Estudios Clásicos; 49; 12-2020; 121-158
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES