Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica

Roig, Sergio AlbertoIcon ; Flores, Gustavo ErnestoIcon ; Carrara, RodolfoIcon ; Fernández Campón, María FlorenciaIcon ; Scheibler, Erica ElizabethIcon ; Corbalán, Valeria ElizabethIcon ; Ojeda, Agustina AlejandraIcon ; San Blas, Diego GermanIcon ; Cheli, German HoracioIcon ; Chani Posse, Mariana RaquelIcon ; Agrain, Federico AlejandroIcon ; Domínguez, María Cecilia Luz; Lagos, Susana JudithIcon ; Scollo, Ana MariaIcon ; Griotti, MarianaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
Revista: Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 1666-4612
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Un paseo por occidente de la PayuniaSiguiendo nuestro viaje desde el Vn. Domuyo (Figura1), retornamos hacia Chos Malal y a unos 8 km hacia elNE por la RN 40, en La Salada, tomamos la RP 2 (luegoRP 37) hacia el norte y llegamos a la Reserva ProvincialTromen, en donde dos colosales volcanes, casi gemelos,el Tromen y el Wayle, enmarcan una laguna creandoun paisaje único. Seguimos hacia el norte, para tomarnuevamente la RN 40 y cruzando el Río Barrancas, unode los afluentes del Colorado, ingresamos nuevamentea Mendoza.A la altura de la Pasarela nos introducimos nuevamenteen la Reserva La Payunia, cruzando escoriales de basaltoen campos de arena. Llegamos así por el oeste a losVolcanes Payún Matru (3715 m) y Payún Liso (3838 m). Asus pies, los yardangs (formaciones de rocas ignimbritasmoldeadas por el viento) le dan un toque distintivo alpaisaje. En el Payún Matrú, como en los otros lugaresdonde hemos realizado muestreos, podemos apreciardos de pisos altitudinales de vegetación, entre el másalto por encima de 2800 m y el que se encuentra en labase a menos de 2200 m. Del Payún Matrú vamos haciael norte al Cerro Fortunoso y donde está uno de loscentros de YPF. Es conveniente preguntar allí cómo ir aLos Ramblones y llegar a la RP 186. En este recorridoiremos por la vertiente oriental de la Sierra de Palauco,en donde encontraremos algunos cursos de agua.
Palabras clave: Payunia , Endemismo , Volcanes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.157Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142781
URL: https://www.seargentina.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/BSEA-31-1-2-corregido.
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Fernández Campón, María Florencia; Scheibler, Erica Elizabeth; et al.; La Payunia, el reino de los volcanes de la Estepa Patagónica; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 2020; 12-2020; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES