Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona

Título del libro: Investigación en Neurociencias y Sistemas Complejos

Fernandez Lima, Monica LorenaIcon ; Scévola, Maria Laura; Oddo, Silvia AndreaIcon ; Giagante, Brenda; Solis, Patricia Cristina Lourdes; Kochen, Sara SilviaIcon ; D`alessio, LucianaIcon
Otros responsables: Kochen, Sara SilviaIcon ; D`alessio, LucianaIcon ; Gonzalez, Paula NataliaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional Arturo Jauretche
ISBN: 978-987-3679-23-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psiquiatría

Resumen

El reconocimiento emocional (RE) cumple un rol esencial en la conducta y en la cognición social, y el complejo hipocampo-amigdalino ha sido involucrado en esta función. La epilepsia de lóbulo temporal, forma más frecuente de epilepsia, compromete estas estructuras, lo cual pude afectar el RE. El objetivo de este estudio es determinar el rendimiento en el RE en una población autóctona como primera etapa, para luego comparar, a modo de grupo control, con una población de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal resistente al tratamiento farmacológico (ELTR). Se determinó el RE mediante estímulos visuales tomados del set “Fotografías de emociones faciales” (Ekman&Friesen, 1976) y estímulos auditivos tomados del set “Montreal Affective Voices” (Belin, Fillion-Bilodeau, & Gosselin, 2008). En ambos casos, las categorías emocionales de los estímulos presentados fueron: felicidad, enojo, tristeza, miedo, asco, sorpresa, neutro. Los análisis estadísticos efectuados fueron a prueba de normalidad y el análisis de frecuencias. Se incluyeron 24 controles sanos (13 mujeres, 11 hombres; edad media: 37,21 +/- 13 años). El porcentaje de aciertos fue similar tanto con estímulos auditivos como visuales, excepto para la sorpresa, que fue reconocida mejor con los estímulos visuales, y para la tristeza y el neutro, que fueron reconocidos mejor con los auditivos. En este trabajo se presentan resultados del reconocimiento emocional en población autóctona de la República Argentina. El estudio de estas alteraciones en los pacientes con ELTR nos permitirá determinar la existencia de una correlación con las alteraciones en la conducta y en la cognición social observadas en estos pacientes.
Palabras clave: RECONOCIMIENTO , EMOCIONES , ESTIMULOS , VISUO AUDITIVOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.608Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/142588
URL: https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2018/08/Investigaci%C3%B3n-en-neuroci
Colecciones
Capítulos de libros(ENYS)
Capítulos de libros de UNIDAD EJECUTORA DE ESTUDIOS EN NEUROCIENCIAS Y SISTEMAS COMPLEJOS
Citación
Fernandez Lima, Monica Lorena; Scévola, Maria Laura; Oddo, Silvia Andrea; Giagante, Brenda; Solis, Patricia Cristina Lourdes; et al.; Reconocimiento emocional auditivo y visual en pacientes con epilepsia: protocolo de estudio y resultados preliminares en una población normal autóctona; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 1; 2018; 61-80
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Correlatos neuronales de la percepción y la memoria visual: Registro de neuronas individuales corticales en humanos
    Título del libro: Investigación en neurociencias y sistemas complejos
    Gori, María Belén ; Rey, Hernán; Collavini, Santiago ; Munera, Claudia; Chaure, Fernando Julián; Fernandez Lima, Monica Lorena ; Seoane, Pablo; Seoane, Eduardo; Quian Quiroga, Rodrigo; Kochen, Silvia - Otros responsables: Kochen, Sara Silvia D`alessio, Luciana Gonzalez, Paula N. - (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019)
  • Capítulo de Libro La influencia de la nutrición sobre el desarrollo del cerebro: apuntes de una investigación basada en modelos experimentales y neuroimágenes
    Título del libro: Investigación en neurociencias y sistemas complejos
    Barbeito Andrés, Jimena ; Gonzalez, Paula Natalia ; Bernal, Valeria - Otros responsables: Kochen, Sara Silvia D`alessio, Luciana Gonzalez, Paula Natalia - (Universidad Nacional Arturo Jauretcho, 2018)
  • Capítulo de Libro Mejorando nuestras memorias durante la vigilia y el sueño
    Título del libro: Investigación en Neurociencias y Sistemas Complejos
    Forcato, Cecilia ; Carbone, Julia - Otros responsables: Kochen, Sara Silvia Gonzalez, Paula Natalia D`alessio, Luciana - (Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES