Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El fin del destino agroexportador y la construcción de la ilusión de una alternativa industrial para Villa Constitución: Prensa local e industrialismo durante la Segunda Guerra Mundial

Título del libro: Historias locales, conflictividades múltiples: Santa Fe y Entre Ríos durante el siglo XX

Diz, Diego Andres Rafael; Videla, Oscar RubenIcon
Otros responsables: Videla, Oscar RubenIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Investigaciones Socio-Históricas Regionales
ISBN: 978-987-47052-2-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo indagar a través de la prensa local de Villa Constitución los ejes discursivos con los que se trata de procesar la crisis de la economía agroexportadora al mismo tiempo que la elaboración de un discurso industrialista para la subregión del sudeste santafesino. La coyuntura elegida se concentra durante los años de la segunda guerra mundial aunque para un mejor tratamiento en ocasiones nos retrotraeremos los años previos a la misma así como avanzaremos unos pocos años mas hasta el inicio del desarrollo industrial en la zona a finales de los 40. La subregión a la que aludimos había sido hasta la crisis del 29/30 una especie de micro cosmos del modelo agroexportador: una expansiva economía que se sostenía en la producción agrícola (particularmente maicera) articulada a una línea ferroviaria a la vera de la cual se habían desarrollado una cantidad ingente de pueblos (paradigmáticamente, Alcorta) y que concluía en una importante terminal ferro-portuaria (Villa Constitución). Ahora bien la persistencia de los efectos de la crisis (el incremento de la pobreza, la desocupación y el despoblamiento, más la agudización de la conflictividad obrera y el aumento de los excedentes agrícolas invendibles) hicieron que poco antes que aparecieran las unidades productivas industriales que caracterizan a Villa Constitución con posterioridad, la necesidad de un cambio productivo orientado hacia la industrialización en la matriz del desarrollo regional empieza a ser motivo de reflexión por los actores locales villenses. En este contexto, pretendemos analizar los diagnósticos con los que la prensa local villense caracterizó la situación, así como el tenor de los fundamentos y las argumentaciones con la que se terminó promoviendo el desarrollo industrial como salida a la crisis de la subregión, como una forma de acceso a lo que postulamos a modo de hipótesis: que la crisis de un modelo de acumulación era tan evidente que ya estaba en el ambiente local la necesidad de otra forma de asegurar el progreso de la comunidad fincada en un desarrollo industrial que todavía no era más que una ilusión, evidenciando con ello otra crisis, en este caso hegemónica, del discurso "agroexportador" en un espacio que había sido parte misma de su corazón. La investigación se sostiene fundamentalmente en una estrategia de trabajo más volcada a las metodologías cualitativas, una especie de historia social de las ideas que toma a un objeto (que al mismo tiempo se piensa como un actor), la prensa local; de allí la importancia de un material documental constituido mayoritariamente por la muy abundante prensa local villense, con el fin claramente de acercarnos a las representaciones delos actores locales, puntualmente de percibir el momento de quiebre de un "clima de ideas" y el frenético afianzamiento de un nuevo componente de ese clima, expresado en la necesidad de la sociedad local de reorientar su "destino" en el cual la industrialización tomara un rol clave
Palabras clave: PRENSA LOCAL , INDUSTRIALIZACIÓN , VILLA CONSTITUCIÓN , SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.92Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141064
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Diz, Diego Andres Rafael; Videla, Oscar Ruben; El fin del destino agroexportador y la construcción de la ilusión de una alternativa industrial para Villa Constitución: Prensa local e industrialismo durante la Segunda Guerra Mundial; Investigaciones Socio-Históricas Regionales; 2020; 185-218
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Pueblos rurales ¿Historia de un ocaso?: Reflexiones en torno a la identidad del pueblo rural a través de las transformaciones económicas y poblacionales de Godoy durante el siglo XX
    Título del libro: Historias locales, conflictividades múltiples: Santa Fe y Entre Ríos durante el siglo XX
    Pulido, Aldana Beatriz - Otros responsables: Videla, Oscar Ruben - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales, 2020)
  • Capítulo de Libro Impacto de las políticas desarrollistas en los ferrocarriles: Racionalización, huelga ferroviaria y represión. Laguna Paiva vigilada en 1961
    Título del libro: Historias locales, conflictividades múltiples: Santa Fe y Entre Ríos durante el siglo XX
    Agostini, Luisina - Otros responsables: Videla, Oscar Ruben - (Investigaciones Socio Históricas Regionales, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES