Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Impacto de las políticas desarrollistas en los ferrocarriles: Racionalización, huelga ferroviaria y represión. Laguna Paiva vigilada en 1961

Título del libro: Historias locales, conflictividades múltiples: Santa Fe y Entre Ríos durante el siglo XX

Agostini, LuisinaIcon
Otros responsables: Videla, Oscar RubenIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Investigaciones Socio Históricas Regionales
ISBN: 978-987-47052-2-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El paro nacional ferroviario de 1961 se prolongó por 42 días y expresó el descontento del movimiento ferroviario con las políticas de racionalización ferroviaria del gobierno de Arturo Frondizi. Esta huelga alteró las rutinas que los sujetos construyeron en los espacios ligados al oficio ferroviario, cuando se ordenó proceder al levantamiento de vías férreas, clausura de talleres y a la jubilación anticipada de muchos trabajadores. Laguna Paiva, localidad ferroviaria de la provincia de Santa Fe, ubicada a 40 km. de la ciudad capital que se caracterizaba por el dinamismo de sus talleres de reparación de locomotoras del Ferrocarril Belgrano se destacó en esa lucha nacional porque sus habitantes, no solo los trabajadores ferroviarios sindicalizados, desarrollaron diferentes acciones colectivas violentas para desafiar las medidas económicas que interpelaban a esta comunidad ferroviaria.A continuación explicamos cuáles fueron las políticas ferroviarias aplicadas por el gobierno de Arturo Frondizi y las formas en que se concretaron en palabras y acciones, para eso trabajamos con prensa nacional, discursos presidenciales y decretos oficiales que exponen las definiciones que sobre el problema ferroviario sostenía el ejecutivo nacional y sus ministros y, las decisiones autoritarias sobre la forma de implementar soluciones. También, abordamos los discursos gremiales al contar con boletines de huelga y circulares generales emitidos por La Fraternidad durante los 42 días de huelga nacional, como también, las formas en que actuaron y se organizaron los trabajadores no solo a partir de las órdenes emanadas de las centrales sindicales sino en las seccionales locales, como en Laguna Paiva. En este sentido, no reducimos el conflicto a un enfrentamiento entre el Estado y el movimiento obrero como si se tratara de dos actores homogéneos y uniformes, tampoco desconocemos que al trabajar con los documentos de las centrales sindicales tomamos el discurso de la dirigencia y no necesariamente del total de los trabajadores. Si consideramos que ambos actores impusieron sus esquemas de pensamiento en sus declaraciones que los medios tomaron para la construcción de opinión pública. De esta manera, el caso local nos provee de elementos para explicar ciertas singularidades de la clase obrera ferroviaria para actuar y generar prácticas de lucha en un entramado social no solo sostenido por los ferroviarios. Por ejemplo, en la localidad ferroviaria de Laguna Paiva los comerciantes, los docentes, el cura y la ?familia ferroviaria? apoyaron la causa mientras que algunos trabajadores del riel no realizaron paro y otros aceptaron las indemnizaciones que el gobierno ofreció para reducir el personal . Por último, formulamos algunas conclusiones sobre las consecuencias de las políticas ferroviarias y de los resultados del conflicto en Laguna Paiva.
Palabras clave: DESARROLLISMO , VIGILANCIA , HUELGA , FERROVIARIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 14.34Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141063
Colecciones
Capítulos de libros (ISHIR)
Capítulos de libros de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Capítulos de libros(CCT - ROSARIO)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Agostini, Luisina; Impacto de las políticas desarrollistas en los ferrocarriles: Racionalización, huelga ferroviaria y represión. Laguna Paiva vigilada en 1961; Investigaciones Socio Históricas Regionales; 2020; 267-294
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Pueblos rurales ¿Historia de un ocaso?: Reflexiones en torno a la identidad del pueblo rural a través de las transformaciones económicas y poblacionales de Godoy durante el siglo XX
    Título del libro: Historias locales, conflictividades múltiples: Santa Fe y Entre Ríos durante el siglo XX
    Pulido, Aldana Beatriz - Otros responsables: Videla, Oscar Ruben - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales, 2020)
  • Capítulo de Libro El fin del destino agroexportador y la construcción de la ilusión de una alternativa industrial para Villa Constitución: Prensa local e industrialismo durante la Segunda Guerra Mundial
    Título del libro: Historias locales, conflictividades múltiples: Santa Fe y Entre Ríos durante el siglo XX
    Diz, Diego Andres Rafael; Videla, Oscar Ruben - Otros responsables: Videla, Oscar Ruben - (Investigaciones Socio-Históricas Regionales, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES