Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arte en el espacio público, usos y apropiaciones: La familia urbana de Antonio Seguí

Título: Art in Public Space, Uses and Appropriations: La Familia Urbana by Antonio Seguí
Basile, Maria VeronicaIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas
Revista: Discurso Visual
ISSN: 1870-3429
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

 
Plantea un interesante análisis del caso de las esculturas urbanas de Antonio Seguí en Córdoba que abren puntos de discusión respecto al arte dispuesto en el espacio público de cualquier ciudad cuando la ciudadanía, esa noción moderna que no siempre es asumida ni ejercida, participa de la disputa simbólica que plantea cualquier escultura o monumento emplazado en el espacio de todos. Para qué, para quién, por qué, son preguntas que interpelan a los ciudadanos de a pie y a sectores sociales inmersos en un esfuerzo constante de procesos de visibilización de problemáticas concretas y urgentes. De ahí las intervenciones y apropiaciones documentadas en este caso. La atención de la autora a las expresiones y opiniones significativas respecto a este conjunto escultórico apunta a la necesidad de la atención a la recepción de obras artísticas que, en la mayoría de nuestras ciudades, aparecen y desaparecen al son de intereses que poco tienen que ver con políticas públicas ciudadanas o con preocupaciones sociales vigentes.
 
In the following lines, we explore how public space is conceived and who can use it by the location of monuments or artistic works as a political strategy and for the construction of representations, identities, considering also possibilities of a new sense attributed by subjects understood not only as mere spectators. In addition, reflect on art related to urban planning in the late twentieth century. In that sense, three sculptures by the Cordoba artist Antonio Seguí known as “the urban family” are considered, located throughout 1999 in different parts of the city of Córdoba (Argentina).
 
Palabras clave: ARTE CONTEMPORANEO , ARTE URBANO , CIUDADES LATINOAMERICANAS , POLÍTICAS CULTURALES URBANAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 627.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141057
URL: https://www.discursovisual.net/dvweb45/TT_45-04.html
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Basile, Maria Veronica; Arte en el espacio público, usos y apropiaciones: La familia urbana de Antonio Seguí; Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas; Discurso Visual; 45; 3-2020; 46-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES