Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Dimensiones de la intencionalidad en la Fenomenología de la Corporeidad de M. Merleau-Ponty

Título del libro: Ética e Corporeidade em perspectiva fenomenológica

Battán Horenstein, ArielaIcon
Otros responsables: Cescón, Everaldo; Vargas Guillén, Germán
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Editora CRV
ISBN: 978-65-5868-088-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

Merleau-Ponty asume la intencionalidad como un legado de la herencia husserliana y la introduce en sus reflexiones con el objetivo de superar la impronta explicativa del `intelectualismo`, es decir, de la perspectiva filosófica que subordina la percepción al juicio y no establece diferencia entre `ver` y `pensar o creer que se ve`. Con el descubrimiento del cuerpo fenomenal comienza la tematización de la intencionalidad corporal, la cual va siendo investida de características particulares según el contexto de fenómenos considerados. Así, podemos decir que, `intencionalidad operante´, intencionalidad motriz´, `practognosia´ constituyen momentos en el esfuerzo intelectual por aprehender y dar nombre a esa forma de la intencionalidad realizada desde el cuerpo. En esta presentación me interesa atender a esta diversidad conceptual, antes bien que a su unidad por entender que, en el intento por subsumir el abanico de nociones mencionadas bajo lo que se conoce como ´intencionalidad corporal´, se pierden de vista ciertas sutilezas propias de cada una de esas nociones que resultan fundamentales en la descripción de la experiencia. La intencionalidad, tal como es presentada en el seno de la fenomenología merleau-pontyana, esto es, en términos de intencionalidad operante, motriz y corporal, alude a un modelo de la correlación sobre el cual se asienta, no sólo la forma fenomenológica privilegiada de vínculo entre el polo noético y el noemático (sujeto-mundo, conciencia-objeto), sino también una concepción de la cognición, es decir, una definición del modo de acceso cognitivo al mundo en cuanto fenómeno.
Palabras clave: INTENCIONALIDAD , FENOMENOLOGIA , MERLEAU-PONTY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 327.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/141049
URL: https://www.editoracrv.com.br/produtos/detalhes/35419-etica-e-corporeidade-em-pe
DOI: http://dx.doi.org/10.24824/978655868088.8
Colecciones
Capítulos de libros(IDH)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Battán Horenstein, Ariela; Dimensiones de la intencionalidad en la Fenomenología de la Corporeidad de M. Merleau-Ponty; Editora CRV; 2020; 95-110
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES