Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Barral, Maria Elena
dc.contributor.author
Binetti, Jesús María
dc.contributor.author
Gómez, Fernando Daniel
dc.date.available
2021-09-20T14:55:40Z
dc.date.issued
2020-03
dc.identifier.citation
Barral, Maria Elena; Binetti, Jesús María; Gómez, Fernando Daniel; “Que no se mueve una hoja del árbol sin la voluntad de Dios”: Belgrano y la religión en la colonia y en la independencia; Biblioteca del Congreso de la Nación; Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación; 134; 3-2020; 73-87
dc.identifier.issn
0004-1009
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/140867
dc.description.abstract
La devoción de Belgrano constituye una de las claves que lo inscriben sin reparos en el seno de la sociedad colonial. Esto no era extraño si consideramos por un lado que la familia Belgrano formaba parte de los sectores sociales de elite de la Buenos Aires virreinal y desplegó toda una serie de abigarradas relaciones entre las que sobresalen las comerciales que propician su posicionamiento económico y social. Dichas relaciones no fueron, por cierto, siempre armoniosas y en 1788 Domingo Belgrano Peri sufrió los reveses de un proceso judicial que le impidieron disponer de sus bienes. En aquella ocasión, toda la familia se movilizó y tras diversas gestiones, incluso algunas en la propia metrópoli, en 1794 se les restituyeron los bienes y continuaron sus actividades comerciales sin reparos. No está de más recordar que Manuel tuvo quince hermanos y como se estilaba en las elites de esos tiempos las ocupaciones eran expresamente variadas, desde comerciantes hasta eclesiásticos. De este modo, la familia Belgrano conforma un caso típico de familia de elite que no desacopla en la Buenos Aires virreinal, amoldada al pacto colonial que le permite un buen pasar en los confines del imperio . La propia trayectoria de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús, su formación, sus estudios y luego sus actividades profesionales, dan indicios taxativos de su compromiso con la Monarquía. Basta recordar su empeñosa labor en el Consulado de Buenos Aires a partir de su creación en 1794. Ahora bien, considerando su profunda devoción religiosa, su pertenencia a una familia sólidamente asentada y su propia trayectoria personal surge un interrogante no menor: ¿Cómo fue que Manuel Belgrano, cabal expresión de la monarquía española borbónica, se constituyó en uno de los líderes de la Revolución?La respuesta a esta pregunta no puede ser unívoca. Incluso puede referir a cuestiones personales o psicológicas que el historiador y la historiadora difícilmente puedan reconstruir en un trabajo que no sea mera elucubración. Por otro lado, no faltan en estos casos las aproximaciones que buscan llamar la atención de públicos amplios apelando a los motes de traición o deserción. Sin embargo, antes que ensayar explicaciones en torno a la transformación de Belgrano nos parece apropiado volver a pensar la pregunta.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Biblioteca del Congreso de la Nación
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Manuel Belgrano
dc.subject
religiosidad
dc.subject
devociones
dc.subject
catolicismo
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
“Que no se mueve una hoja del árbol sin la voluntad de Dios”: Belgrano y la religión en la colonia y en la independencia
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-09-07T19:40:45Z
dc.journal.number
134
dc.journal.pagination
73-87
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Barral, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Binetti, Jesús María. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Gómez, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
dc.journal.title
Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bcn.gob.ar/boletin-de-la-bcn/boletin-n-134
Archivos asociados