Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Vultur gryphus: Cóndor, Cóndor de los Andes, Cóndor Andino

Título del libro: Libro rojo de aves de Colombia: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país

Arango Caro, Sandra; Arenas Mosquera, DavidIcon ; Zuluaga ,Santiago; Sáenz Jiménez, Fausto
Otros responsables: Renjifo, Luis Miguel; Amaya Villareal, Angela María; Burbano Girón, Jaime; Velasquez Tibatá, Jorge
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Pontificia Universidad Javeriana
ISBN: 978-958-716-980-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El Cóndor se encuentra desde el nivel del mar hasta las nieves perpetuas, pero su rango altitudinal es principalmente entre 1800 y 5200 m, con una distribución discontinua en Colombia (Márquez et al. 2005). Esta especie se puede observar en los nevados, páramos, zonas secas, bosques altoandinos, potreros y mosaicos de hábitats naturales e intervenidos con altos niveles de transformación (Rodríguez-Mahecha y Orozco 2002; Márquez et al. 2005; Martínez Santacruz 2006; MAVDT y CORPOBOYACÁ 2006; L. Aponte Moreno y D. M. Hurtado Zapata com. pers.). Pese a que son mansos y curiosos ante la presencia humana, prefieren zonas sin constante flujo o disturbio antrópico (Barrera-Rodríguez y Feliciano-Cáceres 1994; MAVDT y CORPOBOYACÁ 2006; Speziale et al. 2008; Barrera Rodríguez y Ciri León 2010). El Cóndor no es dependiente de bosques y prefiere sectores escarpados que le faciliten sus lanzamientos y aterrizajes, y le permitan resguardarse en caso de peligro (Olivares 1963; Márquez et al. 2005). Su hábitat favorable debe incluir vientos o corrientes ascendentes de aire caliente que aseguren vuelos óptimos, entornos despejados para detectar recursos alimenticios y suficiente suministro de alimento (Snyder y Snyder 2000 en Martínez Santacruz 2006). Sin embargo, aunque el Cóndor utiliza una gran diversidad de hábitats, esta especie presenta baja tolerancia a la transformación del paisaje principalmente por sus requerimientos de hábitat, alimento y reproducción. Actualmente se registran en el país dos poblaciones silvestres en los dos extremos de la distribución ancestral, con aproximadamente 98-118 individuos hasta 2005 (MAVDT y CORPOBOYACÁ 2006). Un núcleo poblacional se encuentra en Nariño en el límite con Ecuador, donde en el Resguardo Indígena de Chiles se estima hay 4-6 individuos. El otro núcleo poblacional se encuentra en el nororiente de Colombia en las siguientes localidades, seguidas del número de individuos en paréntesis: Sierra Nevada de Santa Marta (60-70), Serranía de Perijá (15), Páramo de Cáchira (10), Macizo de Santurbán (5-10) y Sierra Nevada del Cocuy (4-7). Este núcleo poblacional se considera viable y ha presentado una extensión de su distribución hacia el sur (MAVDT y CORPOBOYACÁ 2006). Observaciones de juveniles en este núcleo poblacional se tienen en el departamento de la Guajira (junio 2006) (C. Navarro y Y. Vega com. pers.), el norte del departamento de Boyacá (2006) (MAVDT y CORPOBOYACÁ 2006) y en el departamento del Cesar (febrero 2008) (M. Pacheco com. pers.).
Palabras clave: Rojo , Aves
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.541Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/140635
URL: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/34285
Colecciones
Capítulos de libros(IFIBIO HOUSSAY)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE FISIOLOGIA Y BIOFISICA BERNARDO HOUSSAY
Citación
Arango Caro, Sandra; Arenas Mosquera, David; Zuluaga ,Santiago; Sáenz Jiménez, Fausto; Vultur gryphus: Cóndor, Cóndor de los Andes, Cóndor Andino; Pontificia Universidad Javeriana; 2; 2016; 1-563
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES